La presidenta de Pro-Competencia explicó que las declaraciones juradas no son simples formalidades burocráticas, sino herramientas vivas que permiten detectar posibles situaciones de conflicto.

Las declaraciones juradas son un pilar fundamental para la transparencia y la prevención de conflictos de intereses en el sector público. Por eso es importante fortalecer este mecanismo mediante la implementación de tecnologías y de otras herramientas que faciliten su implementación.

Así lo destacó la presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia), María Elena Vásquez Taveras, al dictar la conferencia “Conflictos de intereses y sus desafíos” en la Dirección General de Presupuesto (Digepres) como parte de las actividades de la Semana de la Ética 2025.

Vásquez Taveras explicó que las declaraciones juradas no son simples formalidades burocráticas, sino herramientas vivas que permiten detectar posibles situaciones de conflicto, constituyendo un elemento fundamental tanto para la prevención como para la investigación.

“Las declaraciones juradas cumplen dos funciones esenciales que se complementan entre sí. Por una parte, permiten identificar situaciones donde los intereses personales del funcionario podrían colisionar con sus responsabilidades públicas. Por otra, facilitan el seguimiento de la evolución patrimonial, alertando sobre posibles incrementos injustificados que podrían ser indicativos de conductas irregulares”, expuso.

Uso de tecnologías

La presidenta de Pro-Competencia refirió que la revolución digital ha transformado profundamente los sistemas de gestión de declaraciones juradas, elevándolos de simples repositorios de información a plataformas dinámicas de prevención y detección.

Señaló que los avances tecnológicos han permitido desarrollar sistemas cada vez más sofisticados. Entre las innovaciones más destacadas citó los sistemas de alerta temprana, que emplean algoritmos para detectar automáticamente patrones sospechosos o inconsistencias en las declaraciones.

Otro avance fundamental es la interoperabilidad con otras bases de datos, que permite contrastar lo declarado con registros oficiales de propiedad, sistemas bancarios, registros mercantiles y otras fuentes de información relevante.

“Esta verificación cruzada automatizada eleva exponencialmente la capacidad de detectar omisiones o falsedades, a la vez que disuade intentos de ocultamiento”, explicó Vásquez Taveras.

La publicación en formatos abiertos también constituye una innovación particularmente valiosa desde la perspectiva del control democrático, facilitando el escrutinio ciudadano y el análisis por parte de organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, agregó.

Detalló también que los sistemas de declaraciones focalizadas representan un enfoque más sofisticado y eficiente, adaptando el nivel de detalle requerido según la posición y los riesgos específicos asociados a cada cargo.

“En definitiva, cuando se diseñan e implementan correctamente, las declaraciones juradas trascienden su condición de mero requisito formal para convertirse en poderosos instrumentos de prevención, detección y disuasión, fortaleciendo la integridad del servicio público y la confianza ciudadana en sus instituciones”, expuso.

Fuente: Pro Competencia