La Organización Mundial de la Salud anunció la aprobación del tratado pandémico, un acuerdo firmado por más de 190 países que busca mejorar la preparación y respuesta ante futuras emergencias sanitarias.
Ginebra.- Más de 190 países han aprobado el nuevo tratado pandémico de la OMS, un acuerdo histórico que busca evitar los errores cometidos durante la pandemia de COVID-19. Tras tres años de negociaciones, el documento establece medidas para fortalecer la cooperación global, garantizar el acceso equitativo a insumos médicos y mejorar la respuesta ante futuras crisis sanitarias.
El tratado pandémico de la OMS incluye disposiciones clave como la creación de una red internacional de suministro médico y un mecanismo para compartir los beneficios derivados del uso de patógenos. Las empresas que desarrollen productos a partir de material genético deberán entregar el 20 % de su producción a la OMS para su distribución equitativa.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, calificó el acuerdo como «un paso vital hacia una gobernanza sanitaria global más justa y solidaria». También destacó que este tratado representa una oportunidad para corregir las desigualdades que se evidenciaron durante la pandemia de COVID-19.
Aunque muchos de los compromisos asumidos son de carácter voluntario, organizaciones como Médicos Sin Fronteras han valorado positivamente el avance. Al mismo tiempo, pidieron a los Estados que conviertan estos principios en políticas públicas efectivas.
El tratado no solo abarca la fase de respuesta ante pandemias, sino también la prevención, el monitoreo temprano y la transparencia en el intercambio de información entre países.
El tratado será presentado para su ratificación oficial en la próxima Asamblea Mundial de la Salud, en mayo. Entrará en vigor una vez que al menos 60 países lo ratifiquen, marcando un hito en la preparación sanitaria mundial.