Santo Domingo.– El Banco Mundial y la Red Internacional de Protección y Cumplimiento del Consumidor (ICPEN, por sus siglas en inglés) celebraron la ceremonia de premiación del Concurso de Protección al Consumidor 2025, en la que reconocieron a las autoridades que lideraron la innovación en defensa de los consumidores a nivel mundial.
El evento de premiación se llevó a cabo en el marco de la conferencia mundial del ICPEN, que preside el doctor Eddy Alcántara, quien también es el director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor). Dicha asamblea se efectuó en Santo Domingo del 30 de septiembre al 3 de octubre último.
En el mismo, se destacó tres categorías clave, inspiradas en los hallazgos del módulo de protección al consumidor de Gridmap (Global Regulations, Institutional Development and Market Authorities Perspective), la nueva herramienta del Banco Mundial que evalúa la madurez regulatoria y la capacidad institucional de los países en materia de protección al consumidor y mercados digitales.
Elena Gasol, líder global de Regulaciones Digitales del Banco Mundial, expresó que se está construyendo una red global de buenas prácticas que eleva los estándares de protección al consumidor en todos los continentes.
“El compromiso y la creatividad de las agencias participantes son prueba del poder de la cooperación internacional”, dijo.
Por su parte, el doctor Alcántara, en su condición de presidente del ICPEN y director ejecutivo de Pro Consumidor, destacó que estos reconocimientos impulsan a los organismos de protección de todo el mundo a seguir fortaleciendo sus estructuras, “adoptando herramientas tecnológicas y compartiendo experiencias que contribuyen a elevar la calidad de vida de los ciudadanos”.
Ganadores del Concurso
Categoría 1 – Excelencia en la gestión de casos
El primer lugar fue otorgado al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), de Perú, por su Sistema Virtual de Reclamos, una plataforma accesible las 24 horas del día desde cualquier dispositivo, que ha procesado más de 900,000 quejas desde 2019, con un 97 % de satisfacción ciudadana, modernizando la atención al consumidor en el país.
Recibieron menciones honoríficas en esta categoría: La Defensoría del Consumidor de El Salvador, por su innovador Sistema de Gestión Colectiva de Casos, que ha resuelto 380 casos colectivos y recuperado más de 104 millones de dólares estadounidenses y la Dirección General de Competencia, Consumo y Represión de Fraudes (DGCCRF) de Francia, por su plataforma SignalConso, que permite reportar malas prácticas comerciales y ha impulsado 200,000 acciones correctivas desde 2018.
Categoría 2 – Comunicación efectiva
Este galardón fue otorgado a la Agencia de Competencia y Protección del Consumidor de Georgia, un país transcontinental en el límite entre Europa Oriental y Asia Occidental, reconocida por su estrategia multicanal e inclusiva, con mensajes difundidos en televisión, redes sociales, escuelas y formatos accesibles como braille, lengua de señas e idiomas minoritarios.
La iniciativa incrementó las denuncias en 45 % y fortaleció la confianza ciudadana.
Categoría 3-Investigación de mercado innovadora
Este premio fue entregado al Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), de Chile, por su Sistema de Alertas en Tiempo Real de Protección al Consumidor (RTCPAS), que utiliza inteligencia artificial para monitorear riesgos del mercado y prevenir abusos.
Desde su implementación, las alertas aumentaron en 54 %, permitiendo intervenciones más rápidas y efectivas.
Gridmap: avances y desafíos globales
Durante la ceremonia, el Banco Mundial presentó los resultados de Gridmap, herramienta que analiza los sistemas de protección al consumidor en 53 países.
Los datos evidenciaron avances importantes, aunque revelaron que solo dos países cumplen plenamente con los estándares mínimos en legislación, institucionalidad y aplicación efectiva.
Fuente: Proconsumidor – https://proconsumidor.gob.do/banco-mundial-e-icpen-premian-agencias-lideran-innovacion-global-en-proteccion-al-consumidor-2025/