Santo Domingo, R.D. — Con el propósito de fortalecer las capacidades institucionales y comunitarias frente a los desafíos del cambio climático, el Ministerio de Agricultura realizó el panel “Ruralidad y Cambio Climático: Retos y Oportunidades para el Desarrollo Rural Integral e Inclusivo en República Dominicana”, en el Salón de Maestría de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

El encuentro contó con la participación del Ing. Eulalio Ramírez, viceministro de Producción y Mercadeo, quien destacó la necesidad de implementar estrategias agrícolas adaptativas que garanticen la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de los sistemas productivos rurales. “El cambio climático exige respuestas concretas desde el territorio, con innovación, asociatividad y políticas públicas inclusivas”, afirmó Ramírez.

La directora del Centro de Investigación y Desarrollo Rural (CIDER), Modesta Adames, subrayó el valor del diálogo territorial como herramienta para construir soluciones resilientes y participativas. “Lo que buscamos hoy es explorar enfoques diversos sobre qué hacer, cómo hacerlo, con quién y por qué, para avanzar hacia un desarrollo rural resiliente en las zonas más vulnerables. Esto se logra mediante alianzas estratégicas e integración de todos los sectores y actores clave, especialmente aquellos que viven y trabajan en los territorios donde incide nuestra acción institucional”, expresó.

El panel reunió a destacados especialistas nacionales e internacionales, quienes abordaron temas clave para la formulación de políticas públicas y estrategias de adaptación.

Gabriela Quiroga Gilardonis, consultora del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), presentó los escenarios futuros del cambio climático y su impacto en la producción agrícola y la seguridad alimentaria; Juan Mancebo, director del Departamento de Gestión de Riesgo y Cambio Climático del Ministerio de Agricultura, expuso sobre prácticas agroecológicas, gestión hídrica y extensión rural como pilares de las estrategias adaptativas; Rosaura Pimentel, coordinadora del Observatorio de Cambio Climático y Resiliencia del INTEC, analizó el impacto social del cambio climático en la juventud y las mujeres rurales, destacando la urgencia de políticas públicas con enfoque de género; y Ramón Alberto Díaz Beard, Director de la Cámara Forestal Dominicana, compartió reflexiones sobre la resiliencia comunitaria y la articulación interinstitucional como fundamentos del desarrollo rural sostenible.

La actividad fue organizada por el Viceministerio de Extensión y Capacitación Agropecuaria, el Viceministerio de Desarrollo Rural y el Departamento de Comunicación e Información para el Desarrollo Rural (CIDER). Como resultado, se generaron propuestas preliminares para programas y proyectos orientados a promover un desarrollo rural inclusivo, resiliente y sostenible, en consonancia con los compromisos del país frente al cambio climático.

El evento contó con la presencia, además, de Walter Lendor, vicerrector de Desarrollo Institucional de la UNPHU; Dominga Polanco, de la FAO; Amarilis Graciano, del IAD, entre otros representantes oficiales y de la sociedad civil.

Fuente: Agricultura – https://agricultura.gob.do/noticia/ministerio-de-agricultura-impulsa-dialogo-estrategico-sobre-cambio-climatico-y-desarrollo-rural-inclusivo/