SANTO DOMINGO (República Dominicana). – El presidente de la República, Luis Abinader, anunció el inicio formal de los trabajos de titulación de terrenos en el Parque Nacional Los Haitises y la Reserva Forestal Loma Novillero, en Villa Altagracia, una acción sin precedentes que impactará positivamente la protección y conservación de más de 43 millones de metros cuadrados de áreas naturales protegidas.

Esta iniciativa, impulsada en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), tiene como objetivo consolidar la seguridad jurídica de estos espacios ecológicos estratégicos, garantizando su preservación para las presentes y futuras generaciones.

“Cuidar lo nuestro es un deber sagrado de cada dominicano, y todavía más de nosotros como Administración pública. Es una cultura que queremos fomentar y profundizar cada día más”, expresó el presidente Abinader, destacando el compromiso del Gobierno con la protección de los recursos naturales.

En Los Haitises se procederá a la regularización de 35.2 millones de metros cuadrados, mientras que en la Reserva Forestal Loma Novillero serán 7.9 millones de metros cuadrados. Todos estos terrenos pasarán a estar debidamente certificados y registrados a nombre del Ministerio de Medio Ambiente, conforme a las disposiciones legales vigentes.

El ministro Paíno Henríquez destacó que “el presidente Luis Abinader ha impulsado acciones sin precedentes para garantizar la seguridad legal del SINAP. A la fecha, se han titulado más de 757 millones de metros cuadrados de terrenos dentro de áreas protegidas, incluyendo zonas emblemáticas como el Parque Nacional Jaragua, la Bahía de las Águilas y el Parque Nacional José del Carmen Ramírez. Esta cifra representa el 80% del total de terrenos titulados en áreas protegidas en la historia del país, superando ampliamente todas las gestiones anteriores combinadas”.

Durante el acto, el mandatario informó también sobre la conformación de un equipo de trabajo interinstitucional que, en coordinación con el SINAP, organizó el proceso piloto de titulación para ambas zonas protegidas, las cuales comprenden territorios en las provincias Monte Plata, Duarte, Hato Mayor y Samaná.

Por años, muchas de estas áreas permanecieron registradas a nombre de distintas instituciones públicas —como el Instituto Agrario Dominicano (IAD), la Dirección de Bienes Nacionales y el Consejo Estatal del Azúcar (CEA)— situación que limitaba la capacidad de protección efectiva de estos ecosistemas.

Esta regularización forma parte de una estrategia nacional integral para documentar, organizar y blindar jurídicamente el patrimonio natural del país, mediante un proceso estructurado por regiones y niveles de complejidad, hasta alcanzar la totalidad del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

“Desde el Ministerio de Medio Ambiente seguiremos respaldando y ejecutando todas las acciones necesarias para garantizar que nuestras áreas protegidas cuenten con la protección legal y la gestión efectiva que requieren. El SINAP es clave para el presente y el futuro sostenible de la República Dominicana. Se reconoce este logro como una señal clara del respaldo del presidente de la República Luis Abinader”, afirmó el ministro Paíno Henríquez.

A la fecha, el Gobierno dominicano ha titulado más de 730 millones de metros cuadrados en áreas como el Parque Nacional Jaragua, el Área Nacional de Recreo Bahía de Las Águilas y el Parque Nacional José del Carmen Ramírez.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Medio Ambiente y el Gobierno dominicano reafirman su compromiso con la defensa legal de los parques nacionales y reservas naturales, sentando un precedente histórico en la gestión responsable del medio ambiente.

El SINAP no solo garantiza la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, sino que también protege el 85% de los nacimientos de ríos y cuencas altas del país, asegurando agua para el consumo humano, la agricultura, la industria y el turismo. Además, se ha otorgado protección legal al 25.5% del territorio nacional y al 30.1% de las zonas costeras y marinas, convirtiendo a la República Dominicana en el primer país del Caribe en cumplir con el compromiso internacional 30×30.

Se considera este como uno de los pasos más sólidos que se ha dado como nación en la defensa de la naturaleza.

Fuente: Medio Ambiente – https://ambiente.gob.do/medio-ambiente-titulacion-areas-protegidas-conservacion/