SANTO DOMINGO.- El personal de la Dirección General de Migración (DGM), recibió una capacitación sobre “Lactancia Materna”, con el fin de fomentar un trato más humano y sensible hacia las colaboradoras embarazadas o en etapa de lactancia. Esta iniciativa busca fortalecer el compromiso institucional con el bienestar de su personal femenino, en condición de embarazo o en plena etapa de lactancia.

El taller, de una duración de 8 horas, fue impartido por especialistas del Ministerio de Salud Pública (MSP) y Asistencia Social. Durante la jornada, los participantes reforzaron conocimientos fundamentales que les permitirán brindar una atención adecuada y humana, tanto a las colaboradoras en estado de gestación o lactancia en la sede central y oficinas del país, como a mujeres extranjeras que transitan por los Centros de Procesamiento Migratorio de la DGM.

Las doctoras Martha Nina, asesora de Lactancia Materna del programa materno-infantil del MSP, y Jenny Espinosa, lideraron el taller como facilitadoras, con el apoyo de la licenciada Dolores Josefina Díaz, quien ofreció asistencia técnica y orientación durante el desarrollo de la capacitación.

Esta iniciativa es promovida por la señora Patricia Núñez De Lee, esposa del director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD. En un reciente encuentro con el personal de la institución, se exhortó a mantener un trato respetuoso y empático no sólo hacia los usuarios que reciben a diario en Migración, sino también hacia las propias mujeres que, como madres, enfrentan el desafío de conciliar el trabajo con el cuidado de sus hijos.

La formación forma parte de la estrategia nacional del MSP para promover el proyecto “Sala Amiga de la Familia Lactante”, orientado a la creación de espacios adecuados para la lactancia en los centros de trabajo. Esta iniciativa busca ofrecer beneficios tangibles y sostenibles para las madres, sus bebés y el desarrollo integral del recurso humano, reconociendo la lactancia como una necesidad esencial para el crecimiento humano y social.

Durante el taller se destacó la importancia de la lactancia materna como pilar fundamental de la seguridad alimentaria y la protección de la vida infantil, especialmente entre los 6 meses y 2 años de edad. Las especialistas indicaron que este proceso provee el 53% de las vitaminas, proteínas y grasas que necesitan los bebés, promoviendo un desarrollo cerebral saludable y contribuyendo a un mayor coeficiente intelectual.

Fuente: DGM – https://migracion.gob.do/en-migracion-somos-cuidadosos-con-el-trato-a-mujeres-embarazadas-y-en-etapa-de-lactancia/