El documento fue presentado por la titular de la institución, María Elena Vásquez Taveras, durante una sesión encabezada por Frédéric Jenny, presidente del foro.

La presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), María Elena Vásquez Taveras, presentó una contribución sobre la competencia y la propiedad intelectual en el Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia (FLACC) 2025, un encuentro organizado por la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que reúne a funcionarios de alto nivel en materia de competencia.

La contribución de República Dominicana aborda armonización entre el derecho de la competencia y la propiedad intelectual.

Al participar en la sesión de debate del tema, que estuvo presidida por Frédéric Jenny, presidente del FLACC y del Foro Global de Competencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la presidenta de ProCompetencia explicó que en República Dominicana esta se sostiene en tres pilares fundamentales: el principio de unidad de ordenamiento, la cooperación interinstitucional y la proporcionalidad en la aplicación de la ley.

Vásquez Taveras destacó la reciente aprobación de la Política Nacional de Competencia y subrayó que la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI) y la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) se encuentran entre los más de 30 actores involucrados en la aplicación de dicha política. Además, indicó que la institución posee acuerdos de colaboración con estas entidades, mediante los cuales se establecen canales de intercambio de información técnica, coordinación en investigaciones y desarrollo conjunto de capacidades.

Agregó que el Consejo Interministerial de Propiedad Intelectual, creado mediante el Decreto núm. 776-22, constituye un espacio de articulación de políticas públicas que integra a los principales órganos del Estado vinculados con la innovación, el comercio y la protección de la propiedad intelectual.

“La Política Nacional de Competencia y este Consejo tienen aspectos en común, los cuales buscan asegurar la coherencia entre las políticas de innovación, comercio y competencia, evitando superposiciones y promoviendo decisiones regulatorias coordinadas”, explicó.

Finalmente, puntualizó que la experiencia dominicana demuestra que la armonización entre competencia y propiedad intelectual no implica la subordinación de un régimen al otro, sino su complementariedad práctica.

“Cuando las instituciones cooperan y aplican la ley de manera coherente, se garantiza un entorno en el que la creatividad, la innovación y la competencia coexisten en beneficio del consumidor y del desarrollo económico nacional”, concluyó.

Sobre el foro

El Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia reúne cada año a funcionarios de alto nivel en materia de competencia para promover el diálogo, la creación de consensos y la creación de redes entre los responsables de la formulación de políticas y los encargados de hacerlas cumplir en la región.

Este año el foro fue organizado por la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) de Paraguay y se llevó a cabo del 7 al 9 de octubre de 2024. Exploró temas relacionados con la productividad, la propiedad intelectual y las soluciones en los mercados digitales.

Desde su fundación en 2003, el encuentro ha reunido a más de 2,000 participantes, incluyendo unas 25 autoridades de competencia.

 Dirección de Comunicaciones de ProCompetencia