El objetivo del proyecto es explorar cómo la informática jurídica puede fomentar la automatización de los procedimientos antimonopolio.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia de la República Dominicana (Pro-Competencia) participará en el proyecto Antimonopolio Computacional de Stanford, que reúne a más de 65 agencias de competencia, 73 agencias antimonopolio y más de 50 académicos.

Pro-Competencia se une a esta iniciativa a solicitud del profesor Thibault Schrepel, asociado de Derecho en la Vrije Universiteit Amsterdam (Amsterdam Law & Technology Institute) y miembro del personal docente de la Universidad de Stanford (CodeX Center).

“En Pro-Competencia valoramos positivamente las iniciativas que fomentan el diálogo, el intercambio de conocimientos y la innovación en la política de competencia. Esperamos que al ser parte de esta plataforma podamos contribuir a las discusiones e investigaciones sobre el antimonopolio computacional”, expresó presidenta del Consejo Directivo de la institución, María Elena Vásquez Taveras, quien designó al director de Defensa y Promoción de la Competencia, José Beltré Cuevas, como enlace en el proyecto.

Sobre el proyecto

El proyecto Antimonopolio Computacional, lanzado en enero de 2021, reúne a académicos de diferentes ámbitos (derecho, informática, economía…) con desarrolladores, responsables políticos y reguladores.

Su objetivo es explorar cómo la informática jurídica puede fomentar la automatización de los procedimientos antimonopolio y la mejora del análisis antimonopolio.

El proyecto “Antimonopolio computacional” del Centro del Codex de la Universidad de Stanford explora cómo la informática jurídica podría fomentar la automatización de los procedimientos antimonopolio y la mejora del análisis del mismo.

La lucha antimonopolio computacional puede ayudar a las agencias antimonopolio en el contexto de mercados cada vez más complejos y dinámicos, debido a que la implementación de métodos computacionales puede contribuir a mantener y mejorar la capacidad de las agencias antimonopolio para detectar, analizar y remediar prácticas anticompetitivas, según se explica en su página web.

Además, estas herramientas también pueden simplificar el control de fusiones y los procedimientos relacionados, entre otros beneficios.

Sobre el profesor Thibault Schrepel

Thibault ocupa puestos de investigación y docencia en la Universidad París 1 Panthéon-Sorbonne y Sciences Po Paris. Es exalumno del Centro Berkman de la Universidad de Harvard, miembro del consejo científico del Consejo Superior Audiovisual de Francia y experto en blockchain designado para el Foro Económico Mundial y el Banco Mundial.

En 2018, Thibault recibió el Premio a la Excelencia Académica de Global Competition Review, que reconoce a un especialista académico en competencia que ha realizado una contribución destacada a la política de competencia.

En los últimos años, Thibault ha centrado la mayor parte de su investigación en el antimonopolio de blockchain, el antimonopolio computacional y la teoría de la complejidad.

Fuente: Pro Competencia