Santo Domingo. – El doctor Jimmy Barranco Ventura, destacado médico y considerado el padre de la Nutrición en República Dominicana, valoró de manera positiva los avances implementados por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), resaltando su impacto en la salud y el desarrollo integral del estudiantado.

En su columna Consultorio de Nutrición en el periódico Hoy, el reconocido experto subrayó que las transformaciones aplicadas en los menús escolares en los últimos tres años han sido determinantes para elevar la calidad nutricional de los alimentos que reciben diariamente más de 2 millones de estudiantes, personal docente y administrativo en las escuelas del país.

El doctor Barranco señaló: “la reducción del azúcar, un veneno legal causante de caries dental, obesidad, diabetes, hipertensión arterial, aumento de los triglicéridos y enfermedades cardiovasculares. El néctar o jugo de la merienda escolar que aportaba 23 gramos de azúcar ha sido sustituido por frutas frescas, y se incluyen vegetales”.

“La leche más los productos de panadería aportan ¡menos del 60% del azúcar añadido permisible! (5-10% de las calorías totales diarias)”, subrayó.

Barranco, quien es asesor permanente de la Sociedad Dominicana de Nutrición Clínica y Metabolismo y responsable de la formación de generaciones de nutriólogos en el país, destacó que el PAE ha sido sometido a una revisión técnica y científica que ha permitido diseñar menús acordes con los requerimientos nutricionales de los niños, niñas y adolescentes, considerando además sus contextos sociales y culturales.

Valoraciones como esta respaldan los esfuerzos institucionales orientados a consolidar una alimentación escolar digna, segura y balanceada, como parte del compromiso asumido por el Estado para garantizar el bienestar y la permanencia de los estudiantes en las aulas.

El Programa de Alimentación Escolar constituye una de las políticas sociales más amplias en términos de cobertura, ofreciendo desayuno, almuerzo y merienda con criterios de inocuidad, balance nutricional y pertinencia territorial a estudiantes de centros educativos públicos en todo el país.

En los últimos años, el INABIE ha fortalecido los mecanismos de supervisión, los controles de calidad, la vigilancia nutricional y la promoción de hábitos alimenticios saludables como parte de una estrategia integral de salud escolar, alineada con los estándares técnicos y científicos recomendados del país y organismos internacionales.

Fuente: Inabie