Santo Domingo. -El Ministerio de Cultura (MINC), a través del Viceministerio de Industrias Culturales, impartió el taller titulado “Propiedad industrial e inteligencia artificial en las industrias culturales”, en el marco de la “Primera Jornada de Propiedad Intelectual para Emprendedores Culturales”.
La actividad formativa realizada en la Galería de Arte Ramón Oviedo en la sede del ministerio, estuvo dirigida a emprendedores culturales. El desarrollo de los temas estuvo a cargo de Dayanara Rivera.
El taller realizado a través de la Dirección de Fomento y Desarrollo de las Industrias Culturales del MINC, y en colaboración con la Oficina de Propiedad Industrial (ONAPI), plantea el objetivo de capacitar a los emprendedores en el ámbito industrial e inversión y gestión de marca.
Durante la jornada de capacitación impartida en horario de 9:30 a 12:00 a. m., fue abordado el tema “Retos y oportunidades que presenta la propiedad industrial en el ámbito de la inteligencia artificial”.
A través de sesiones teóricas y prácticas, los participantes actualizaron sus conocimientos sobre aspectos claves, tales como la protección de patentes de inversiones.
También se abordó el tema relativo a las tendencias regulatorias a nivel nacional e internacional, para fomentar la innovación responsable en materia industrial.
La expositora Dayanara Rivera, definió la patente como un derecho exclusivo que concede el estado a un inventor, para fabricar y comercializar su inversión relativa a un producto determinado.
Rivera explicó que la mayoría de las patentes tienen incluida la inteligencia artificial. Y entre los tipos de marcas citó la denominativa, figurativa y mixta. “La inteligencia artificial no tiene derecho de autor”, informó Deyanara Rivera.