Bruselas, Bélgica.– El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), doctor Franklin García Fermín, destacó este martes en el marco de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), la importancia de fortalecer la cooperación científica birregional en áreas estratégicas como el cambio climático, la salud y la Inteligencia Artificial (IA), aplicada a la ciencia digital.
Durante su intervención, el funcionario aseguró que “la cooperación científica entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños tiene hoy una oportunidad estratégica: transformar nuestras agendas en resultados tangibles para la gente en tres campos decisivos: clima y energía, salud e inteligencia artificial aplicada a la ciencia digital”.
García Fermín propuso la creación de una hoja de ruta concreta que inicie con “establecer unidades técnicas conjuntas por temática, energía y clima, salud, IA, dentro del Consejo UE del Celac de Ciencia e Innovación, con responsabilidades claras de gobiernos, agencias científicas, sector privado y sociedad civil”.
El titular del Mescyt también planteó la necesidad de contar con herramientas sólidas de evaluación y seguimientoque garanticen transparencia y rendición de cuentas. En este sentido, señaló que se debe crear “un Observatorio de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños de Ciencia, Tecnología e Innovación, digital y abierto, que recopile y difunda información sobre proyectos, niveles de inversión, producción científica, transferencia tecnológica y su impacto social y económico”.
Abogó, asimismo, por la implementación de indicadores comunes y comparables, informes periódicos, evaluaciones externas y la apertura de espacios de participación para universidades, centros de investigación, empresas y sociedad civil.
“El éxito de nuestra agenda dependerá de contar con un observatorio birregional, indicadores comunes, informes transparentes, evaluaciones externas y mecanismos de retroalimentación inclusivos”, afirmó.
García Fermín enfatizó que estas medidas no solo fortalecerán la rendición de cuentas, sino que además consolidarán la cooperación científica entre Europa y América Latina como “un modelo global de colaboración estratégica en investigación, desarrollo e innovación”.
Al finalizar, el ministro del Mescyt subrayó que la ciencia abierta, con énfasis en la gestión responsable de los datos de investigación e innovación, promueve la transparencia, “el acceso equitativo a los recursos, la infraestructura de investigación y los resultados de la investigación, y la armonización de las mejores prácticas y herramientas”.
Fuente: Presidencia – https://presidencia.gob.do/noticias/mescyt-propone-hoja-de-ruta-para-consolidar-cooperacion-cientifica-entre-ue-y-celac