La iniciativa busca involucrar a ciudadanos y empresas en la tarea de aumentar la cobertura forestal del país, plantando vida para el disfrute de las generaciones presentes y futuras.
SANTO DOMINGO (República Dominicana). – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Dirección de Reforestación del Viceministerio de Recursos Forestales, impulsa el Mes de la Reforestación, en el que se realizarán más de cincuenta jornadas en todo el territorio nacional para plantar especies nativas y endémicas, con el apoyo de instituciones del sector público, organizaciones no gubernamentales (ONG) y empresas privadas.
Se proyecta plantar más de un millón de plántulas, abarcando más de veinte mil tareas de tierra, incluyendo cuencas altas, medias y bajas que han sido afectadas por actividades humanas con el objetivo de asegurar recursos hídricos vitales y combatir los efectos del calentamiento global.
Octubre es escogido para desarrollar las jornadas debido a que la gran cantidad de lluvia que cae propicia ambientes favorables para la supervivencia de las plántulas. Entre las especies utilizadas en la reforestación figuran pino criollo, pino caribea, caracolí, cedro blanco, cedro rojo, sabina, corazón de paloma, cabirma santa, cabirma guinea, mara, caoba criolla, caoba hondureña, almendro y roble criollo, entre otras.
Esta iniciativa refuerza el Plan Nacional de Reforestación y Restauración de Ecosistemas Forestales, puesto en marcha desde el 5 de junio de 2023 por el presidente Luis Abinader. Es fundamental para el éxito de la segunda fase que busca restaurar bosques, aumentar la cobertura forestal, proteger fuentes de agua y mejorar su calidad, además de aumentar la captura de carbono para disminuir los gases de efecto invernadero.

Las provincias que serán más impactadas son Dajabón, Santiago Rodríguez, San Juan de la Maguana, Elías Piña, La Vega, Monseñor Nouel, Peravia, Sánchez Ramírez, Santiago de los Caballeros, San Cristóbal, Monte Plata, San Pedro de Macorís y Hato Mayor. Se plantarán especies adecuadas a la vocación de cada terreno y de acuerdo con el clima del lugar, a fin de garantizar mayor desarrollo y supervivencia de las especies plantadas.
Con el objetivo de garantizar el éxito de la iniciativa, el Ministerio de Medio Ambiente ha convocado a una amplia gama de actores, entre ellos se destacan las fundaciones Rica, Williams Mateo Nina y Juventud Progresista; los ministerios de Defensa, de Interior y Policía, Administrativo de la Presidencia, de Industria y Comercio, de la Presidencia y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; los institutos de Educación Superior IES-ENMP, Inap e Inafocam.
También, las direcciones de Aduanas, General del Catastro Nacional y de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Dircom); el Servicio Nacional de Salud (SNS); el Voluntariado del Banreservas; el Consejo Nacional de Competitividad; la ARS MAPFRE Salud; Productos Químicos Industriales; Cartonera Alfredo Hued; Agua Osorio; Fersán; Pellerano & Herrera; Hotel Jaragua; y la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los Miembros de la Policía Nacional, entre otras.
Se ejecuta con brigadas conformadas por jornaleros y encargados de reforestación provinciales y municipales, dirigidos por el Viceministerio de Recursos Forestales y apoyados por voluntarios. Para integrarse a las jornadas de reforestación, puede hacerlo comunicándose con la Dirección de Reforestación del Ministerio de Medio Ambiente, mediante el correo electrónico direccion.reforestacion@ambiente.gob.do o el teléfono (809) 567-4300, ext. 6180.