QUÁNTICO, Virginia, EE.UU.- El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, advirtió que el auge de la tecnología ha diversificado la manera en que debe enfrentarse el flagelo del narcotrafico, problema que calificó como una de las actividades más complejas del crimen organizado transnacional “que atenta contra la seguridad, estabilidad, bienestar de las naciones y, sobre todo, la integridad y fortaleza de nuestras familias”.
El alto militar de la Armada y actualmente director General de Migración externó sus criterios al agotar su turno como invitado especial en la 124 graduación del curso básico SIU impartido por la Oficina de Entrenamiento de la Agencia Antidroga (DEA) de los Estados Unidos.
En la actividad, Lee Ballester participó junto al vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas. Ambos fueron invitados por la Estación de la DEA y la Embajadora en funciones de ese país acreditada en República Dominicana, organismos a los que agradecieron la invitación.
Cabrera Ulloa, en representación del presidente Luis Abinader, hizo un reconocimiento a la administración del organismo anfitrión, «por haber fortalecido la cooperación internacional y potencializado el impacto de nuestras operaciones conjuntas».
Expuso que en los últimos cinco años el país ha decomisado 224 toneladas de drogas ilícitas, «un récord que consolida nuestro liderazgo regional en la lucha contra el narcotráfico».
Detalló que en 55 operaciones exitosas se han incautado más de 10 toneladas de cocaína, 800 libras de marihuana y sustancias ilícitas, se han decomisado 120 vehículos, 111 embarcaciones y más de 18.5 millones de dólares, armas de fuego, municiones y capturas de extraditables buscados por la justicia norteamericana.
«Estos logros no son productos del azar, sino del profesionalismo de nuestros agentes, formados en programas como este curso básico», apuntó.
En el curso, de muy alto nivel de especialización, se graduaron 6 dominicanos, 19 colombianos, 6 ecuatorianos y 6 peruanos. Lee Ballester, por su parte, al dirigirse a los graduandos les recordó que fueron preparados para combatir una de las actividades más complejas del crimen organizado transnacional, como lo es el narcotráfico, lavado de dinero y delitos conexos.
“Nuestro teatro de operaciones se ha diversificado, llegando al punto de que hoy igualmente tenemos que ejecutar tareas operacionales antinarcóticos en el ciberespacio y luchar también con nuevas drogas como el fentanilo y las drogas sintéticas, cuyas modalidades de producción y transporte son muy diferentes a las que estuvimos acostumbrados hace unos años atrás; de ahí que la pericia y la habilidad de cada uno de ustedes jugará un rol importante dentro de sus organizaciones”, dijo.
Los exhortó, asimismo, a ser observadores y cautos “para que desarrollen la capacidad de navegar en cualquier tipo de mares con seguridad y puedan enfrentar cualquier tormenta sin que importe que sean de grandes oleajes, fuertes vientos y corrientes, para que sean siempre hombres y mujeres de valor, comprometidos con los mejores intereses de nuestras naciones”.
“Quiero exhortarles a que tengan Fe, confíen en Dios y en ustedes para que nunca se dejen persuadir por personas que buscan en nosotros un medio para lograr sus propósitos criminales; resistan a las tentaciones”, expresó.
La Academia de Entrenamiento de la DEA es un organismo de última generación que capacita personal en un nivel avanzado para desarrollar habilidades especiales y de liderazgo, centrándose en la aplicación leyes especializadas en narcóticos y drogas peligrosas, confiscación de activos, programas de entrenamiento en inteligencia, tránsito y movilidad internacional, laboratorios clandestinos, desvío de productos farmacéuticos y programas de entrenamiento internacional.
Dirección de Comunicaciones DGM