El Ministerio de Interior y Policía reafirmó su compromiso con la seguridad ciudadana durante la cuarta edición de la Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género del Distrito Nacional, donde la ministra Faride Raful y otras autoridades destacaron que el 90 % de los reclamos presentados por comunitarios en sesiones anteriores del diálogo han recibido respuesta efectiva.
Dentro de las demandas atendidas se encuentran mayor patrullaje policial, iluminación, movilidad, jornadas de concienciación, atención de fiscalías comunitarias, saneamiento de áreas.
La funcionaria subrayó que este mecanismo, creado mediante decreto presidencial, ha revolucionado la manera en la que el Estado escucha y responde a la ciudadanía, integra a los ayuntamientos y a instituciones claves como el Ministerio de Obras Públicas, Salud Publica, Medio Ambiente, Turismo, las distribuidoras de Energía, Procuraduría General y la Policía Nacional, en un esfuerzo conjunto y transparente.
“Lo que hacemos aquí no es un formalismo, escuchamos, canalizamos y damos respuesta. La seguridad no es construida desde un escritorio, es con ustedes, los comunitarios, y con las instituciones que hoy dan la cara para atender cada planteamiento. Nueve de cada 10 reclamos ya tienen soluciones, y los demás están en ruta de ejecución”, afirmó Raful.
Explicó que, además de las soluciones inmediatas, el ministerio trabaja en políticas estructurales e innovadoras como la digitalización de denuncias para que los ciudadanos puedan reportar hechos desde sus celulares, mapas de calor que permiten trazar intervenciones estratégicas en tiempo real y planes piloto que han reducido accidentes y delitos en puntos críticos del Distrito Nacional.
Asimismo, recordó los planes de intervención integral puestos en marcha en zonas de alta conflictividad como Capotillo, donde la institución articuló acciones conjuntas con el Ayuntamiento del Distrito Nacional, Procuraduría, Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Ministerio de la Vivienda, las iglesias y la comunidad organizada.
“La seguridad también es dignificar la vida, por eso nuestras intervenciones no solo reducen la delincuencia, también llevan infraestructura, orden y oportunidades a la gente”, aseguró.
En la actividad, coordinada por el Viceministerio de Convivencia Ciudadana, estuvieron comunitarios de sectores como Naco, Gascue, Capotillo, Villas Agrícolas, Ciudad Real II, Los Guandules, Arroyo Hondo y Don Honorio quienes corroboraron que sus denuncias han sido traducidas a soluciones.
Además acompañaron a la ministra, Elizabeth Mateo, secretaria general de la Alcaldía; la fiscal Rosalba Ramo; Antonio Palma, viceministro de Convivencia Ciudadana; Fermín Domínguez, director de Control de Expendio de Bebidas Alcohólicas, entre otros.

Dirección de Comunicaciones Interior y Policia