Santo Domingo.- Como parte de los esfuerzos del Gobierno para frenar los feminicidios y la violencia, autoridades sostendrán una reunión interinstitucional este martes, en la que definirán la ruta crítica a seguir. Para ello, involucrará tanto al Ministerio de Interior y Policía, como el de la Mujer, junto con la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar (Deamvi) y la Procuraduría General

La ministra de Interior y Policia, Faride Raful, ofreció la información tras concluir la reunión 106 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente Luis Abinader, donde detalló que involucrarán más instituciones porque es un flagelo que debe combatirse desde la educación.

“Este gobierno ha asumido este tema con mucha responsabilidad, pero todavía nos falta una mirada un poquito más profunda. Hay más de 14 casas de acogida, pero falta un sistema de prevención donde la mujer no sea víctima permanente ni sea revictimizada, que pasa mucho en nuestro sistema”, sostuvo.

Precisó que para la prevención de la violencia es muy necesaria la participación activa del Ministerio de Educación, por lo que este lunes estuvo en la reunión el representante de esa cartera, Luis Miguel De Camps, quien será parte de las acciones que buscan tener protocolos claros para denunciar desde los centros educativos posibles hechos de violencia contra niños y niñas, ya que el Estado tiene el compromiso de protegerlos.

“Para que los maestros, psicólogos, orientadores en los planteles escolares puedan estar vigilantes de los hechos de esta naturaleza y que al mismo tiempo les permitan notificar a las autoridades para reaccionar al tiempo con temas como el tema del bullying, presumibles abusos sexuales y psicológicos que sufren muchos niños y niñas que no se atreven a hablar y que a veces en el colegio muestran conductas que puedan revelar que son víctimas de algún maltrato”, expuso. 

La ministra detalló también que la tasa de homicidios permanece en 8.2 por cada 100,000 habitantes en lo que va de año, lo que representa una reducción en comparación a 2023 cuando estuvo en 12.4 y a 2024, en 9.8 para la misma fecha (enero-septiembre). Además, 25 demarcaciones permanecen por debajo de dos dígitos y 9 por encima. En un avance notable, San Juan esta semana pasó de rojo a amarillo, porque la incidencia registró un descenso a 10.8. 

En cuanto a las denuncias registradas por la Policía Nacional, precisó que, gracias a la operatividad de los organismos de seguridad, han sido reportados 54,570 casos en 2025, lo que representa una disminución de 8,140, en comparación con 2024, cuando la cifra fue de 62,710 y a 2023, con un total de 71.570, una baja de más de 17,000 frente a este último año. Por otro lado, a la fecha, 115,808 gramos de sustancias ilícitas han sido decomisadas. 

Raful también destacó el compromiso del Gobierno con la transparencia en el manejo de las estadísticas de criminalidad, y recordó que, tras la creación de la Fuerza de Tarea Conjunta, es la primera vez en la historia reciente del país que semana tras semana publican datos actualizados, fruto de la voluntad del presidente Abinader de rendir cuentas de manera permanente.

“Si ha habido transparencia en mostrar lo que encontramos, lo que tenemos en el territorio, aunque han cuestionado y es válido los cuestionamientos, ha sido en esta gestión del presidente Abinader. Y yo creo que eso hay que, en vez de criticarlo, debemos aplaudirlo, porque cuando ustedes conocen estos datos es por una decisión de transparencia que ha tenido el presidente para que todo el mundo sepa cómo vamos en el país, dónde tenemos la mayor operatividad, dónde existen los mayores conflictos sociales, bajo qué circunstancia muere la gente”, enfatizó.

La funcionaria igual dijo que dan seguimiento al desarrollo y evaluación del plan piloto del patrullaje, que incluye cuatro zonas con 72 cuadrantes, con una cobertura mejorada en 100 % para los miembros del nuevo modelo, quienes cuentan con un avituallamiento que les ha equipado con la tecnificación y los equipos tecnológicos requeridos para proporcionar una mejor seguridad a la ciudadanía.

Fuente: Presidencia – https://presidencia.gob.do/noticias/gobierno-definira-hoy-ruta-de-lucha-contra-feminicidios