En el encuentro participó, además, la escritora española Mónica Rodríguez
SANTO DOMINGO. – Durante una sesión de diálogo y reflexión con periodistas, gestores culturales y escritores en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, la directora de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), Adriana Ángel Forero, y la escritora española Mónica Rodríguez compartieron su experiencia y visión sobre la literatura, la lectura y la promoción cultural.
Durante el encuentro, Ángel Forero, quien también es una reconocida gestora cultural y comunicadora colombiana, destacó la relevancia de la feria como un espacio de convergencia internacional.
“La feria es un evento insignia en Colombia, pero también se ha consolidado como un encuentro muy reconocido para la producción de libros y la lectura en habla hispana, que trasciende fronteras y recibe cada año invitados nacionales e internacionales de muchos países”, sostuvo.
Sobre el valor de estos eventos, la directora de la FILBo añadió: “nos encanta estar acá, porque nos permite compartir ideas, generar sinergias y, sobre todo, formar públicos y promover el libro y la lectura. Lo más importante es que los niños y jóvenes que recorren estos pasillos se conviertan en lectores, y eso solo se logra mediante la formación de públicos en espacios como este, que además promueven la lectura durante todo el año”.
Por su parte, Mónica Rodríguez, destacada escritora de literatura infantil y juvenil, expresó su satisfacción por participar en la feria: “Para mí es un auténtico placer ser invitada a la Feria del Libro RD y compartir la pasión por la escritura, la lectura y la literatura. He tenido la suerte de estar también en la Feria del Libro de Bogotá, y es fantástico ver cómo un evento puede impactar a tantos lectores”, añadió.
Rodríguez subrayó la importancia de cuidar la infancia y los jóvenes en un contexto saturado de tecnología y redes sociales: “Necesitamos de los libros para abrir la mirada y entender mejor la realidad. Los escritores de literatura infantil tenemos la fortuna de interactuar de manera directa con nuestros lectores, en colegios, bibliotecas e institutos, y esa cercanía nos permite verlos y escucharlos de manera franca y sincera”.
Adriana Ángel Forero también enfatizó el valor del libro físico en la era digital: “El libro como objeto sigue siendo protagonista en nuestras vidas. En América Latina, el consumo del libro digital no supera el 2 %. Seguimos siendo amantes del papel, de tener libros en nuestras bibliotecas y de disfrutar del acto de comprarlos y coleccionarlos”.
Para Mónica Rodríguez, la relación con los lectores infantiles es especialmente significativa: “Desde que uno es niño, no son lectores del futuro, son lectores del presente. Me alegra que la feria ofrezca espacios para chicos y jóvenes, fomentando su contacto con la lectura y la literatura”.
Al final, ambas especialistas coincidieron en que eventos como la Feria Internacional del Libro Santo Domingo son fundamentales para consolidar hábitos de lectura y fortalecer la cadena del libro, desde escritores y traductores hasta libreros y bibliotecarios, contribuyendo así a la formación de lectores críticos y apasionados.