La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y el Defensor del Pueblo inauguraron la segunda Oficina de Defensoría del Contribuyente en Santiago en la cual se podrán formular reclamaciones y quejas en contra de actuaciones y/o funcionarios de la entidad recaudadora. 

La iniciativa forma parte de un acuerdo de colaboración cuyo objetivo es velar por la efectividad de los derechos de los contribuyentes, simplificar los procesos y mejorar la eficiencia en las recaudaciones. La primera oficina fue instalada en Galería 360, en el Distrito Nacional. 

El Director de la DGII, Luis Valdez Veras, y el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa encabezaron el acto inaugural celebrado en la Oficina de Grandes Contribuyentes (OGC), en la avenida 27 de Febrero esquina avenida Las Palmas, Las Colinas, Santiago. 

Valdez Veras resaltó que esta iniciativa va en consonancia con la corriente internacional de que la Administracion Tributaria sea amigable al contribuyente, ya que independientemente de su poder coercitivo debe garantizar al ciudadano sus derechos y facilitarle los medios para presentar sus reclamos.

“Estamos en la obligación de darle información y buscar la forma de cómo puede cumplir con su obligación y procedimiento, pero facilitándole los procesos”, expresó Valdez Veras.

Mientras que, Ulloa explicó que esta labor junto a la DGII tiene el objetivo de proteger y respetar los derechos de los usuarios que realizan el pago de deberes impositivos. Igualmente, que haya transparencia y donde haya un error de la administración, el primer esfuerzo sea la mediación.

El titular del organismo constitucional detalló que estarán a cargo de la capacitación y equipamiento de sistemas requeridos para la recepción de reclamaciones y quejas.

“Tenemos el compromiso de garantizarles sus derechos a la ciudadanía, y a la vez orientar, concientizar y asesorar sobre el cumplimiento de deberes con el Estado”, afirmó.

En tanto que, Yorlin Vásquez, subdirectora Jurídica de la DGII, señaló que la Defensoría del Contribuyente es una figura vanguardista que aparece en los códigos modelos internacionales, la cual tiene como competencias principales la revisión de los actos tributarios y el acompañamiento y asesoría a los contribuyentes.

En la actividad estuvieron presentes el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez; la gobernadora Rosa Santos; Ana Martich, primera adjunta del Defensor del Pueblo; Darío Nin, segundo adjunto; Harold Modesto, secretario general, entre otros.

Rodríguez y Santos valoraron la iniciativa para la mejora de los servicios a los ciudadanos y garantizar sus derechos.

Naturaleza

Las reclamaciones y quejas que se reciban en la Oficina de Defensoría del Contribuyente deben versar sobre aspectos concernientes a derechos fundamentales de ley, así como a la defensa de derechos ciudadanos, las cuales no podrán ser admitidas cuando la ley establezca el procedimiento a seguir. Por tanto, todo lo relacionado con aspectos tributarios debe regirse conforme lo dispuesto por el Código Tributario y demás leyes tributarias.

En caso de inadmisión de una reclamación o queja, el Defensor del Pueblo deberá comunicar su decisión motivada por escrito al ciudadano, indicando, cuando corresponda, las vías legales que deberá usar para hacer valer sus derechos.

Asimismo, cuando las quejas sean admitidas el Defensor del Pueblo iniciará las investigaciones de lugar, y notificará a la DGII para que en un plazo no mayor de 15 días hábiles responda lo requerido. 

La DGII se compromete a priorizar el despacho de las solicitudes de que se trate, respondiendo lo requerido en un plazo no mayor a 10 días hábiles. 

Además, colaborará en las investigaciones y, en general, brindará todas las facilidades, “siempre y cuando las informaciones de que se trate no se encuentren clasificadas como confidenciales, en virtud del deber de reserva de la Administración Tributaria establecido en el artículo 47 del Código Tributario”.​

Fuente: DGII