Un total de 70 miembros de la Policía Nacional, adscritos al Departamento de Recepción de Denuncias, participaron en el taller “Sensibilización sobre el Trato Digno a Personas con Discapacidad desde un Enfoque de Derecho”, organizado por el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), con el propósito de humanizar el servicio policial y fortalecer la protección a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.

La mesa principal estuvo integrada por los coroneles José Encarnación Dicent, director de Análisis y Documentación Delictiva; César Ares, encargado del Grupo de Protocolo Nacional de Alerta e inspector de Recursos Humanos; y la teniente coronel Marilenia Ureña, encargada del Departamento de Recepción de Denuncias. Asimismo, estuvo presente Indiana Castillo, coordinadora interinstitucional del Sistema Nacional de Alertas (AlertaRD).

La capacitación estuvo a cargo de Evelisse Villavicencio, encargada de la División de Sensibilización del CONADIS, y el facilitador Rafael Tejada, quienes abordaron estrategias prácticas para que los agentes reconozcan y respeten los derechos de las personas con discapacidad durante sus intervenciones diarias.

“Nuestro lema ‘Proteger y Servir’ adquiere un significado más profundo cuando comprendemos las necesidades específicas de cada ciudadano”, expresó Tejada, destacando que la empatía de quienes están en primera línea de atención es el primer paso hacia una sociedad inclusiva.

Durante la jornada, los policías recibieron herramientas para identificar los diferentes tipos de discapacidad y aprendieron protocolos de comunicación efectiva, manejo de situaciones de emergencia y asistencia adecuada sin vulnerar la dignidad de las personas. La capacitación incluyó ejemplos de casos reales donde la falta de sensibilización ha derivado en situaciones de discriminación o maltrato involuntario.

Para los agentes participantes, esta formación representa un cambio de paradigma en su labor cotidiana, ya que el trato hacia personas con discapacidad visual, auditiva, física o intelectual exige comprensión, paciencia y conocimientos específicos que no siempre forman parte de la instrucción básica policial.

Impacto social

Villavicencio enfatizó que “un policía sensibilizado es un aliado fundamental para la inclusión”, recordando que alrededor del 15% de la población dominicana vive con algún tipo de discapacidad.

Esta iniciativa del CONADIS se enmarca dentro de un programa permanente de capacitación dirigido a instituciones del orden y del sector público, orientado a transformar la cultura organizacional y a consolidar el respeto a la diversidad como un pilar fundamental del servicio a la ciudadanía.

Fuente: PN – https://www.policianacional.gob.do/conadis-capacita-a-70-policias-sobre-trato-digno-hacia-personas-con-discapacidad-desde-un-enfoque-de-derecho/