CND certifica a 275 estudiantes como promotores de vida sana, en coordinación con el MINERD

Durante tres meses cursaron el taller «Servicio Social Estudiantil en Prevención de Drogas«

Santo Domingo, R.D. – El Consejo Nacional de Drogas (CND), en coordinación con el Ministerio de Educación (MINERD), certificó este jueves a 275 estudiantes de Secundaria como promotores escolares en prevención del consumo de sustancias psicoadictivas, con lo cual se convierten en multiplicadores de los conocimientos adquiridos, contribuyendo así a una cultura de paz en sus comunidades.

La formación concluyó tras completar el taller “Servicio Social Estudiantil en Prevención de Drogas”, desarrollado entre enero y abril de este año, en centros educativos públicos y privados del Gran Santo Domingo y San Cristóbal, como parte del cumplimiento establecido por el MINERD mediante la Ordenanza 4-88, y en el marco de la alianza estratégica entre ambas instituciones.

El acto de certificación, realizado en el Auditorio Ricardo Michel de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), fue encabezado por el presidente del CND, sociólogo Alejandro de Jesús Abreu, quien resaltó la importancia de integrar a los jóvenes como agentes replicadores de mensajes de vida saludable desde sus propios entornos escolares.

“La prevención no es una simple palabra, es una estrategia de transformación social. Por eso trabajamos con amor y firmeza para construir entornos escolares más seguros y orientados a la promoción de valores dentro de una cultura de paz”, expresó Abreu durante su intervención.

Dicha visión responde a los lineamientos del presidente de la República, Luis Abinader Corona, quien ha reiterado la importancia de promover políticas públicas orientadas a la prevención, la educación y el bienestar de la juventud dominicana.

Junto al titular del CND estuvo la licenciada Mildred Goris, encargada del Departamento de Educación Preventiva Integral (DEPREI), responsable de la ejecución del programa formativo, y en cuyas palabras de bienvenida destacó el compromiso institucional con la formación de líderes estudiantiles comprometidos con la prevención.

La capacitación

La capacitación constó de tres módulos que abordaron, de manera integral, el impacto del consumo de alcohol y los riesgos asociados al uso de hookahs, vapeadores y otras sustancias psicoactivas. Además, se enfocaron en el desarrollo de habilidades para resistir la presión social y en el fortalecimiento del pensamiento crítico como herramienta clave para la toma de decisiones saludables.

Al evento asistieron el director general de Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales de la UASD, Antonio Medina; la subdirectora de la Dirección de Programas Especiales para Jóvenes y Adultos del MINERD, Celsa Amarante Almonte; y por el CND, el director de la Escuela de Políticas de Drogas, José Antonio Tejada; la directora de Estrategias de Prevención de Drogas y Promoción de la Salud, Lohadis Ureña; el director Administrativo y Financiero, Marcelino Merán; el director del Observatorio de Drogas, Jhovanny Adames y el asesor del presidente del CND, Manuel Matos.

La actual gestión del CND impulsa una reestructuración de los programas preventivos con un enfoque humano e integral, centrado en el arte, la música, los valores y la cohesión social como herramientas clave en la lucha contra las drogas.

UNIDAD DE PRENSA DEL CONSEJO NACIONAL DE DROGAS