El director ejecutivo del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), doctor Demetrio Vicente Ureña, afirmó que la República Dominicana está inmersa en un proceso de transformación del modelo de atención, orientándolo desde un enfoque de derechos, equidad de género, corresponsabilidad social y territorialidad.

El doctor Vicente Ureña precisó que el organismo está enfocado en la construcción de sistemas integrales de cuidados de manera impostergable, donde ofrecer servicios sociales no sea la única forma de cuidar, proteger y atender las demandas de las personas adultas mayores.

El ejecutivo del CONAPE pronunció estas palabras durante su participación en el Diálogo Internacional sobre Políticas de Cuidado y Equidad, coordinado por la Dirección de Desarrollo Social Supérate, con el propósito de avanzar hacia un modelo de cuidados digno, inclusivo y sostenible.

Con el tema “Retos frente al envejecimiento y cuidados a largo plazo”, el doctor Vicente Ureña destacó que, ante el acelerado y generalizado envejecimiento de la población, se hace urgente la construcción de sistemas sostenibles de cuidados a largo plazo.

Agregó que “el envejecimiento es una de las mayores transformaciones sociales y humanas de nuestro tiempo”. Citó un estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que revela que el número de personas mayores de 60 años en el mundo era de mil millones en 2023, pero que para 2050 representará el 22 % de la población mundial, con 2,100 millones de personas.

En la República Dominicana, el cambio es igualmente significativo. Según la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el 13.2 % de la población nacional —equivalente a 1,424,735 personas— tiene 60 años o más, y las proyecciones oficiales indican que esta cifra superará los 2.7 millones en 2050, representando alrededor del 23 % de la población, indicó el funcionario.

El Diálogo Internacional sobre Políticas de Cuidado y Equidad fue organizado por la directora de la Dirección de Desarrollo Social, Gloria Reyes, y patrocinado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), con el fin de reunir a autoridades, organismos nacionales e internacionales y representantes de la sociedad civil para reflexionar, aprender y aportar sobre una política de cuidados acorde con las demandas de las sociedades actuales.

Entre los expositores del diálogo figuraron la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, con el tema “Los retos de la Mesa Intersectorial del Trabajo”; y el director del Sistema Único de Beneficiarios, Augusto de los Santos, con el tema “Identificación de beneficiarios y uso de datos para la focalización”.

Asimismo, participaron el director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos, con la ponencia “Formación y certificación de cuidadores: empleo digno y profesionalización”; y Alexandre Bagolle, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el tema “El cuidado en la agenda de protección social: aprendizajes regionales y oportunidades para la República Dominicana”.

“El modo en que tratamos a nuestras personas mayores dice mucho del tipo de sociedad que somos. Envejecer con dignidad no debe ser un privilegio, sino un derecho. Cuidar no es solo un acto de amor o una responsabilidad familiar: es un derecho humano fundamental y una función social que debe ser garantizada por el Estado y compartida por toda la sociedad”, concluyó el doctor Vicente Ureña.

Fuente: CONAPE – https://www.conape.gob.do/noticia.cfm?post_id=667