Seis proyectos dominicanos fortalecen sus historias en la II Residencia FONPROCINE

Santo Domingo. — La Dirección General de Cine (DGCINE) celebra la segunda edición de la Residencia FONPROCINE, una iniciativa del Concurso Público del Fondo para la Promoción Cinematográfica (FONPROCINE), que este año consolida el Laboratorio ABC en un formato de residencia cinematográfica intensiva.

Del 14 al 18 de julio, la Residencia ofrece un espacio inmersivo para seis proyectos dominicanos en fase de desarrollo, tres provenientes de la edición anterior del concurso FONPROCINE que no resultaron ganadores, y tres de la convocatoria abierta realizada por la DGCINE. Todos ellos comparten la visión de fortalecer sus propuestas narrativas y técnicas en un entorno de colaboración y mentoría especializada.

Este programa brinda a los cineastas la libertad de concentrarse plenamente en sus historias, al tiempo que impulsa el intercambio creativo y el crecimiento colectivo, fortaleciendo cada propuesta y consolidando la comunidad cinematográfica nacional.

Los proyectos seleccionados para esta edición son:

  • La Musa de Zuzunaga Maddox: escrita y dirigida por Jacob Genao y producida por Gabriela Henriquez.
  • Las brujas de la isla: escrita y dirigida por Crisfel Contreras y producida por Yatnna Montilla.
  • Costilla: escrita y dirigida por Vicky Apolinario y producida por Lei González.
  • Valeria: escrita, dirigida y producida por Yatnna Montilla.
  • Después de la Niebla: escrita y dirigida por Nidsbelle Guzmán y producida por Desiree Díaz.
  • El sueño de Mecho: escrita y dirigida por Luis Demetrio del Valle y producida por Marthaloidys Guerrero.

El cuerpo docente está conformado por reconocidos profesionales del cine con proyección internacional como Martha Orozco, cineasta y productora mexicana, miembro de la Academia de Hollywood (AMPAS). Fundadora de MartFilms, especializada en cine de impacto con enfoque social, diversidad e inclusión; Emiliano Mazza De Luca, director y productor uruguayo con una sólida trayectoria en el documental de autor. Fundador de Passaparola Films y la agencia Kaleidoskopik, ha presentado sus obras en festivales como IDFA, FICG y Thessaloniki; y Yolanda Barrasa, guionista, consultora y script doctor española, experta en estructuras narrativas y desarrollo de guion. Ha asesorado más de 100 proyectos internacionales y codirige la Residencia de Cine de Extremadura. También es socia fundadora del formato Microteatro en Madrid y Brasil.

Además, la directora general de la DGCINE, Marianna Vargas Gurilieva, impartirá un taller especializado sobre contratos y acuerdos de coproducción, como parte del programa de formación.

La residencia incluye módulos sobre géneros cinematográficos, estrategias de mercado, pitching, estructura narrativa, documentos de dirección y producción, presupuesto, distribución, seguridad en rodaje y campañas de impacto, entre otros temas clave.

“Estamos entusiasmados por los extraordinarios proyectos que emergerán de esta residencia, que promete enriquecer el panorama cinematográfico tanto a nivel nacional como internacional”, expresó Marianna Vargas Gurilieva, directora general de la DGCINE.

Con esta segunda edición, la DGCINE reafirma su compromiso de impulsar el talento local, profesionalizar a los cineastas emergentes y seguir apoyando a los ya consagrados, con miras a construir una industria cinematográfica competitiva en la República Dominicana.