Estos documentos, presentados por la Dirección General de Inversión Pública (DGIP) del Ministerio de Economía, explican que la aplicación de precios sociales en la evaluación social de proyectos de inversión pública garantiza que los recursos se utilicen de manera eficiente y que los proyectos seleccionados maximicen el bienestar social.
Santo Domingo, República Dominicana. (Junio de 2025).- La República Dominicana cuenta con guías de evaluación social de proyectos aplicando precios sociales en los sectores agua y saneamiento y transporte vial, a fin de contar con herramientas que utilizan los valores que reflejan el verdadero costo para la sociedad de utilizar unidades adicionales de los recursos durante la ejecución y operación de un proyecto de inversión y así contribuir a una óptima asignación de recursos públicos disponibles para financiar estos proyectos.
Estos documentos, impulsados por la Dirección General de Inversión Pública (DGIP) del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), explican que la aplicación de precios sociales en la evaluación de proyectos de inversión pública garantiza que los recursos se utilicen de manera eficiente y que los proyectos seleccionados maximicen el bienestar social.
Agregan que, al utilizar precios sociales, se pueden tomar decisiones de inversión que tengan en cuenta tanto los beneficios financieros como los impactos sociales y económicos, lo que asegura que los proyectos contribuyan al desarrollo económico y social del país.
Precisan que, para corregir las distorsiones del mercado y obtener precios sociales se utilizan factores de corrección o de conversión. Estos factores ajustan los precios privados, eliminando las distorsiones del mercado como impuestos, subsidios, aranceles y otros factores, para convertirlos en precios sociales y reflejar el verdadero costo o beneficio de un bien o servicio para la sociedad.
Las publicaciones indican que, en el contexto de la evaluación social de proyectos en República Dominicana, los factores de conversión se han calculado específicamente para diferentes categorías de insumos y recursos, tales como divisas, mano de obra y combustibles.
Estas guías permiten ajustar los costos de los proyectos de agua y saneamiento y transporte vial en sus etapas de inversión, con un procedimiento para convertir presupuesto de inversión a precios sociales, y de operación, que incluye los costos administrativos, el mantenimiento de la infraestructura y las reinversiones.
Fuente; MEPYD