Santo Domingo, RD – La vicepresidenta de la 30° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), la dominicana Sara Victoria González, reiteró su apoyo a la presidencia brasileña de la venidera COP30 e insistió en la necesidad de que se asegure la disposición de “hospedajes adecuados, suficientes y seguros para todos” los delegados que asistirán a la cumbre en noviembre próximo.
González, que también es directora técnica del Consejo Nacional para el Cambio Climático de República Dominicana y representante del país y del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC), participó en la reunión extraordinaria del Buró de la COP, celebrada el pasado 29 de julio, convocada para abordar los retos logísticos relacionados con la organización de la COP30 en Belém, Brasil.
Durante su intervención, expresó su reconocimiento a los esfuerzos realizados por el Gobierno de Brasil y la Secretaría de la CMNUCC para garantizar una conferencia inclusiva y bien organizada. Sin embargo, señaló laspreocupaciones logísticas que, de no resolverse oportunamente, podrían comprometer la participación efectiva, especialmente de países en desarrollo y delegaciones pequeñas.
“Como Pequeño Estado Insular en Desarrollo también consideramos imprescindible que los delegados de todo el Sur Global cuenten con la representación adecuada para asegurar que sus visiones y prioridades estén sobre las mesas de negociación y discusión, más aún en el actual contexto geopolítico global”, dijo.
En tal sentido, recordó que las COP 28 y 29 han marcado la pauta por concretar avances en las discusiones globales que se habían prolongado durante muchos años, específicamente en cuanto al Fondo de Pérdidas y Daños (Dubái 2023) y el Libro de Normas del Acuerdo de París en el apartado del artículo 6 y los mercados de carbono (Bakú, 2024), por lo que es necesario seguir avanzando en la agenda trazada por la presidencia de la COP.

“La conferencia se centrará en la implementación del Acuerdo de París y la aceleración de la acción climáticasobre los 6 ejes priorizados, que resumen las necesidades de las naciones del Sur Global y el mundo en desarrollo para hacer frente al cambio climático”, dijo.
En tal sentido, recordó que los ejes priorizados abordan temas como la Transición Energética, Industrial y del Transporte para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; la Gestión de Bosques, Océanos y Biodiversidad para proteger los ecosistemas; la Transformación de la Agricultura y Sistemas Alimentarios para proteger la seguridad alimentaria; y la Creación de Resiliencia en Ciudades, Infraestructura y Agua para prevenir el riesgo de desastres urbanos y prevenir el estrés hídrico.
También incluyen la Promoción del Desarrollo Humano y Social para proteger a las personas y asegurar el desarrollo social inclusivo y equitativo; y consideran como Eje Transversal los catalizadores y aceleradores que incluyen financiamiento, tecnología y capacitación para asegurar la implementación de medidas para adaptarnos a los efectos del cambio climático.
Sara González reafirmó el apoyo del presidente dominicano Luis Abinader a la Presidencia brasileña de la COP, tal como expresó en la reciente Cumbre Brasil-Caribe y reafirmó el compromiso de República Dominicana con una COP30 ambiciosa, inclusiva y representativa de los intereses de todas las Partes.