La creación de las Infraestructuras Públicas Digitales ha sido uno de los temas primordiales a cargo del Ministerio de Administración Pública.
Santo Domingo, RD. – El viceministro de Tecnología e Innovación del Ministerio de Administración Pública (MAP), Armando Manzueta, durante su participación en el 80º período ordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, destacó la importancia de las infraestructuras públicas digitales en la mejora de los servicios públicos que se ofrecen a la ciudadanía.
En representación del ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, Manzueta participó en el evento especial “Salvaguardas Universales de las DPI: Barandillas para Acelerar el Progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, el cual se realizó en el marco del Día de la Cooperación Digital liderado por la Oficina de Naciones Unidas para Tecnologías Digitales y Emergentes.
El viceministro expuso cómo las infraestructuras públicas digitales han sido fundamentales para el desarrollo de los gobiernos en distintas partes del mundo, mientras representantes de diversos países presentaron los avances alcanzados y cómo estas tecnologías están impactando la prestación de los servicios públicos para la mejora de la calidad de vida de las personas.
Manzueta también fue parte del panel “Aprovechando el Pacto Digital Global para las DPI”, donde expuso que las infraestructuras públicas digitales, además de contribuir a la mejora de la calidad de los servicios, funcionan como un catalizador para mitigar los efectos nocivos que tiene el cambio climático en la sociedad.
El viceministro del MAP sobre algunas soluciones digitales que ya se han ido implementando en sus diferentes países, precisamente para poder enfrentar la emergencia climática, y a partir de ahí, definir una serie de acciones que los gobiernos estarían implementando en las distintas facilidades que, a poder coadyuvar esta situación, este flagelo que afecta a todo el mundo.

Reuniones de trabajo
Como parte de su agenda, el viceministro sostuvo reuniones de trabajo para intercambiar experiencias y visualizar oportunidades de cooperación con organismos internacional que abordan procesos de transformación digital.
Del 22 y 26 de septiembre, Manzueta sostuvo una reunión de trabajo con el vicepresidente de Transformación Digital del Banco Mundial, Sangbu Kim, y con el Equipo de Servicios Públicos Digitales del Gobierno de Sudáfrica.
Asimismo, se reunió con el equipo de infraestructura digitales de Google, con el vicepresidente en el área de “Sector Público” de Amazon Web Services, con Liam Maxwell, y con el vicepresidente de Google para Latinoamérica, Guy Nae.
Gobernanza de la inteligencia artificial
En su participación en el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Manzueta expuso la posición del Gobierno dominicano respecto a la necesidad de una gobernanza multilateral, ética y participativa de la inteligencia artificial (IA), en consonancia con la Resolución 79/325 que crea el panel científico de las Naciones Unidas sobre el uso de esa herramienta, el informe Governing AI for Humanity, y el Pacto para el Futuro.
Refirió que el país utiliza su Estrategia Nacional de IA como ejemplo de enfoque centrado en las personas, con énfasis en transparencia algorítmica, seguridad, uso de código abierto y gobernanza de datos.
Además, destacó el papel de la IA como habilitadora del desarrollo sostenible y el trabajo decente, advirtiendo sobre sus riesgos si no se regulan sus impactos sobre la economía digital y el empleo. Llamó a una cooperación internacional activa para construir una IA como bien público global.
En el Consejo de Seguridad, advirtió sobre los riesgos que plantea la inteligencia artificial para la paz y la seguridad internacionales, destacando tres áreas críticas: la proliferación de armas autónomas letales sin supervisión humana significativa, el uso de la herramienta para campañas de desinformación y ciberataques que desestabilizan instituciones democráticas y la creciente asimetría tecnológica que amenaza la soberanía digital de los países en desarrollo.
El funcionario reafirmó el compromiso del país con una IA ética y segura, basada en su Estrategia Nacional adoptada en 2025, e hizo un llamado a la prohibición de armamento autónomo sin control humano, al fortalecimiento de la ciberseguridad y a una gobernanza global anticipatoria y equitativa.
Las DPI: una prioridad del MAP
La creación de las Infraestructuras Públicas Digitales ha sido uno de los temas primordiales a cargo del Ministerio de Administración Pública, por ello se creó un marco nacional que define los criterios técnicos, operativos y de gobernanza para el despliegue coherente y sostenible de soluciones digitales, se estableció un modelo nacional de datos para facilitar la integración responsable de información entre instituciones y con el sector privado.
Además, se ha desarrollado una cultura de innovación pública que potencia el talento de los servidores del Estado y se han fortalecido las capacidades de análisis, medición y evaluación de las instituciones, en búsqueda de asegurar una toma de decisiones basadas en evidencia.