Viceministro Alexis Cruz destaca papel del Estado en la profecionalización del trabajo de cuidado en el país

Durante el acto de habilitación de personas cuidadoras, Cruz Rodríguez subrayó la importancia de reconocer el cuidado como un trabajo, un derecho y una función social, al fortalecer su integración en el sistema de protección social para asegurar condiciones de vida dignas para todas las personas, en todas las etapas de su vida.

Santo Domingo, República Dominicana (Junio de 2025). En el marco del acto de habilitación de la segunda cohorte de personas cuidadoras e inicio de pasantías de la tercera cohorte, el viceministro de Análisis Económico y Social, Alexis Cruz Rodríguez, máxima autoridad ejecutiva del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, destacó que el Estado dominicano ha dado un paso firme hacia una nueva forma de entender, organizar y valorar el trabajo de cuidados, al reconocerlo como un pilar clave del bienestar social.

Durante su intervención, el economista subrayó la importancia de reconocer el cuidado como un trabajo, un derecho y una función social, al fortalecer su integración en el sistema de protección social para asegurar condiciones de vida dignas para todas las personas, en todas las etapas de su vida. “Profesionalizar el cuidado es una inversión inteligente: mejora la calidad de vida de quienes reciben atención, dignifica a quienes la brindan y fortalece el tejido social y económico del país”, afirmó Cruz Rodríguez.

Sostuvo que, en un contexto de transición demográfica acelerada, es necesario transformar la arquitectura del bienestar social para responder con equidad y calidad a esta nueva realidad. Esta transformación, en línea con las tendencias regionales y la visión de futuro contenida en la meta de convertir a la República Dominicana en un país plenamente desarrollado para el año 2036, no puede recaer únicamente en las familias, y mucho menos solo en las mujeres, sino que debe ser una responsabilidad compartida y garantizada por el Estado.

En ese contexto, subrayó que esta política se alinea con la visión de desarrollo nacional contenida en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, el Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2025-2028 y la meta de convertir al país en una nación plenamente desarrollada para el año 2036.

El viceministro Alexis Cruz Rodríguez expresa que esta certificación representa un cambio en la manera en que el Estado dominicano entiende, organiza y valora el trabajo de cuidados

El viceministro Alexis Cruz Rodríguez destaca que esta certificación representa un cambio en la manera en que el Estado dominicano entiende, organiza y valora el trabajo de cuidados

Durante el acto, se certificaron 94 nuevas personas cuidadoras, 91 mujeres y 3 hombres, provenientes de Azua y Santo Domingo Este, y se formalizó el inicio de la pasantía práctica de 100 participantes en centros del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE).

El viceministro valoró este esfuerzo como un hito en marco de la Mesa Intersectorial de Cuidados y su experiencia piloto Comunidades de Cuidados, implementado en Azua y Santo Domingo Este, y la reconoció como un paso clave hacia la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados.

El evento reunió a representantes de alto nivel de la Mesa Intersectorial de Cuidados, iniciativa coordinada por los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo y de la Mujer, e integrada por 11 entidades públicas. Esta instancia tiene como objetivo generar una visión común y articular esfuerzos institucionales en favor de un sistema de cuidados con enfoque de derechos.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, afirmó que los trabajos de cuidados son esenciales para la sostenibilidad de la vida y requieren conocimientos técnicos, habilidades humanas y vocación ética.

Mientras que Gloria Reyes, directora general del programa Supérate, resaltó que el proceso de certificación no solo reconoce el esfuerzo y la dedicación de las personas cuidadoras, sino que también representa una puerta abierta a nuevas oportunidades laborales en el sector de los cuidados, desde los territorios piloto de Azua y Santo Domingo Este. Asimismo, Reyes aprovechó la ocasión para comunicar que próximamente el Gobierno dominicano iniciará la formación y capacitación de cuidadoras y cuidadores enfocadas a la atención de personas con discapacidad en situación de dependencia.

A su vez, el director ejecutivo de CONAPE, José García Ramírez, reiteró el compromiso del Gobierno dominicano de transformar los cuidados en una labor digna y profesionalizada que beneficie a las personas adultas mayores que lo necesitan.

Este esfuerzo forma parte de las líneas prioritarias impulsadas por la Mesa Intersectorial de Cuidados de la República Dominicana, integrada por los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo; de la Mujer; y de Trabajo, junto al programa Supérate, el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Oficina Nacional de Estadística (ONE)

Fuente: MEPYD