La presidenta de ProCompetencia participó como expositora en el XI Congreso Anual de Estudiantes de Economía & Negocios (CANE) organizado por el INTEC.

Con sus ideas innovadoras, los jóvenes son actores clave para crear mercados más competitivos, dinámicos e inclusivos en esta era digital donde la competencia adquiere una dimensión transformadora.

Esta afirmación la hizo la presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), María Elena Vásquez Taveras, al dictar la conferencia “Defensa de la Competencia como motor del desarrollo económico en la era digital” en el XI Congreso Anual de Estudiantes de Economía & Negocios (CANE) organizado por el Área de Economía & Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

“Ustedes, futuros economistas y estrategas de negocios del INTEC, son quienes liderarán este proceso de transformación. El reto es grande, pero la oportunidad es aún mayor. Los invito a ser protagonistas activos de esta transformación, a pensar en términos de innovación y valor agregado, y a comprometerse con la construcción de mercados más competitivos, dinámicos e inclusivos”, expresó.

Vásquez Taveras destacó que República Dominicana posee las condiciones para impulsar esa transformación porque el país cuenta con una estabilidad política y económica reconocida internacionalmente, una población joven con cada vez mayor acceso a educación superior, iniciativas gubernamentales estratégicas en inteligencia artificial y semiconductores, y una ubicación geográfica privilegiada.

“La competencia nos beneficia a todos, pero también nos concierne a todos. Juntos podemos construir una República Dominicana que no solo sea resiliente ante las crisis, sino que lidere la transformación digital en el Caribe y compita exitosamente en la economía global del siglo XXI. El momento de actuar es ahora, y ustedes tienen el poder de hacer la diferencia”, motivó.

Retos y oportunidades

En su intervención, la presidenta de ProCompetencia explicó que la transformación digital no es solo un cambio tecnológico, sino la fuerza que está redefiniendo las reglas del juego económico global.

Expuso que en el ámbito específico de la competencia digital esto trae consigo nuevos retos que requieren respuestas innovadoras.

Indicó que el dominio de grandes empresas tecnológicas está obligando a “repensar cómo competimos, innovamos y creamos valor en nuestros mercados”.

“Como futuros economistas y estrategas de negocios, ustedes tienen la responsabilidad de liderar esta transformación con visión, ética y compromiso con el desarrollo sostenible”, exhortó a los jóvenes.

Dijo, sin embargo, que en este escenario también se presentan oportunidades porque está creando espacios profesionales que no existían hace una década.

“Los futuros economistas y administradores encontrarán oportunidades en análisis de mercados digitales, diseño de políticas de competencia para plataformas tecnológicas, consultoría en cumplimiento regulatorio digital, evaluación de fusiones tecnológicas, análisis de efectos de red y diseño de remedios para conductas anticompetitivas digitales”, expresó.

Subrayó que la demanda de profesionales capaces de entender tanto los aspectos económicos como tecnológicos de la competencia crecerá exponencialmente. Las empresas necesitarán expertos que puedan navegar la complejidad de los mercados digitales mientras aseguran el cumplimiento regulatorio. Los gobiernos requerirán analistas capaces de diseñar marcos regulatorios para tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial, blockchain y computación cuántica.

“Para países como la República Dominicana, la Inteligencia Artificial ofrece posibilidades transformadoras en agricultura para optimizar cultivos, en salud para diagnósticos remotos, en la automatización de trámites gubernamentales y en el diseño de políticas públicas basadas en evidencia. Ustedes serán los arquitectos de estas transformaciones”, enfatizó.

Sobre el congreso

CANE es un espacio que a lo largo de más de una década se ha consolidado como referente de innovación académica, intercambio de ideas y formación de líderes en el país.

Esta versión tuvo como tema central “Liderando la Nueva Economía Digital” con el propósito de explorar los retos y oportunidades que trae consigo la transformación tecnológica en los negocios y la economía.

Desde su creación, el CANE ha sido un motor de crecimiento para la comunidad estudiantil y empresarial, impulsando conversaciones sobre tendencias emergentes y fomentando la conexión entre el talento joven y los líderes de diferentes sectores.

A lo largo de sus ediciones, ha reunido a más de 150 conferencistas nacionales e internacionales y ha impactado a miles de estudiantes y profesionales, consolidándose como un espacio de proyección de la economía dominicana y de vinculación con los grandes temas globales.

Fuente: Procompetencia – https://procompetencia.gob.do/vasquez-taveras-motiva-a-jovenes-a-impulsar-transformacion-en-la-era-digital/