Santo Domingo, Rep. Dom- El superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, precisó que ningún trabajador que alcance ciertas cantidades de cotizaciones puede estar por debajo de una pensión mínima, gracias al fondo solidario que existe.
Durante el panel “Rediseñando la Seguridad Social Dominicana: sostenibilidad, tecnología e inclusión para un nuevo tiempo”, organizado por la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (Adocose), en la sede de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), el superintendente Torres compartió escenario con Miguel Ceara Hatton, superintendente de Salud y Resgos Laborales (Sisalril); José Manuel Vargas, presidente Ejecutivo de la Asociación Dominicana de Administradores de Riesgos de Salud (Adars); Laura Peña Izquierdo, presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom); bajo la moderación de la consultora legal y especialista en seguridad social, Leymi Lora.
Durante su ponencia, Torres dijo que, desde la Superintendencia de Pensiones se han estado valuando propuestas para mejoras del Sistema: “Los lineamientos especificos en la parte de pensiones que nosotros hemos estado evaluando es: cómo poder incorporar a más personas para que tengan una mejor pensión en el futuro; incrementar las pensiones proyectadas a futuro; cómo financiar dichos avances e implementarlo y cómo avanzar más en el tema de la sostenibilidad del Fondo Solidario de la Seguridad Social, que es algo que muy pocas personas conocen”.
El superintendente informó que para que más personas puedan acceder a dicho fondo, lo recomendable sería bajar la vara por un momentito, pero sin poner en riesgo su sostenibilidad, “porque no vale la pena que solamente puedan ser beneficiados aquellos que lleguen primero, sino que en el tiempo puedan ser beneficiados todos aquellos que alcancen la cantidad de cotizaciones mínimas requeridas”.
Concluyó que esto es un tema financiero. “Debemos ahorrar lo suficiente para en el momento de retiro, ya que estamos envejeciendo y viviendo muchos más como sociedad. Hoy, aunque la esperanza de vida ha subido de 73 años a 75 años, se espera que siga avanzando. Los datos indican que la población envejeciente va a ser mucho más preponderante en el futuro, y más longeva. El sistema va a necesitar acumular más recursos para poder solventar ese tiempo, en esa edad de retiro”.
Fuente: SIPEN