El ministro Sigmund Freund destacó que la meta para el 2028 es reducir los tiempos de 500 trámites de los 2,700 que hasta el momento existen en el Gobierno central y que el 70% de esos trámites ya estén con intercambio de datos vía la plataforma de interoperabilidad.
Santo Domingo, RD. – – El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, manifestó que la transformación digital y los procesos de simplificación de trámites que se impulsan desde el Estado dominicano se realizan pensando en las necesidades de la ciudadanía y el sector productivo.
Al disertar sobre “Nuevas Tecnologías y Burocracia Cero, Los Retos y Desafíos de la Administración Pública”, la cual formó parte del Seminario Jurídico 2025 de la Cámara de Comercio e Industria Franco-dominicana (CCIFD), Freund indicó que la meta principal de la simplificación de trámites y la transformación digital del Estado es mejorar la calidad de vida facilitando los procesos.
“Tenemos que pensar primero en qué quiere el ciudadano, qué está buscando, en este caso en aquel que va ante la administración pública a gestionar una solicitud, una tramitación, una licencia, una permisología, un servicio cualquiera”, manifestó Freund.

Metas para el 2028
El titular del Ministerio de Administración Pública (MAP) manifestó que para el 2028 se tiene como meta reducir los tiempos de 500 trámites, de los 2,700 que hasta el momento existen en el Gobierno central y que el 70% de esos trámites se realicen mediante intercambio de datos vía la plataforma de interoperabilidad.
El ministro señaló, como otra meta de alta prioridad, aumentar la cantidad de usuarios que acceden a servicios digitales de Gobierno.
“Tenemos que llevar la tecnología al ciudadano, todavía existe evidentemente una brecha digital muy amplia, muchos ciudadanos que tienen poco acceso a la tecnología y evidentemente a los servicios digitales, y por eso que nosotros hemos venido implementando algunas iniciativas a través de Burocracia Cero, como lo que es el Viaje Cero, que es la implementación de estafetas en cada una de las gobernaciones del país para que los dominicanos puedan acceder”, refirió Freund.
Destacó también los puntos GOB, los cuales dijo han sido establecidos para permitir al ciudadano que no tenga acceso desde su casa o desde su oficina poder acceder de manera cercana a cualquiera de estos lugares para solicitar un trámite. Agregó que para el 2028 se tiene como meta tener unos 400 trámites digitales diseñados en el laboratorio de innovación; capacitar a más de 28 mil servidores en soluciones
digitales, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y digitalizar el 90% de trámites utilizando los “building blocks” disponibles para poder conformar un programa de provisión de servicio público que brinde eficiencia, transparencia, agilidad y simplificación a la población.
“En esta gestión que el presidente Abinader ha mostrado tanto interés y tanto empeño en lo que debe ser el mejoramiento de la función pública, del servicio público, de la simplificación de trámites, de la reducción de las burocracias, nosotros hemos estado trabajando en ese sentido con mucho ánimo”, apuntó el ministro.
Importancia de la interoperabilidad
Freund aprovechó la ocasión para destacar que la interoperabilidad es un elemento crucial para poder lograr la simplificación de esos procesos gubernamentales y reducir el tiempo de realización de esos servicios.
El ministro de Administración Pública explicó que si las instituciones no interoperan de manera tecnológica van a seguir existiendo las mismas trabas para el ciudadano ya que la gran mayoría de los servicios públicos requiere de al menos dos o tres instituciones para poder lograr su resultado.
“El derecho a la buena administración implica, como todos ustedes saben, contiene muchos elementos, no solamente los aspectos más triviales como los de actuar con empatía, con agilidad y cordialidad frente al ciudadano; sino también principios importantes como el de no exigirle al ciudadano una documentación que ya previamente reposa en los archivos de esa entidad o cualquier otra entidad de la administración pública que en este caso, muchas veces, documentación que es generada particularmente por la propia administración pública”, expresó Freund.