LIMA (Perú). – República Dominicana, a través de una delegación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en representación del ministro Paíno Henríquez, encabezada por la viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad, Ana Emilia Pimentel, y la directora de Relaciones Internacionales, Rosa Otero, participó en la XXIV Reunión del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, celebrada en Lima, Perú.
Durante las sesiones de oficiales de alto nivel y en el segmento ministerial del foro, los países de la región discutieron avances y prioridades comunes en materia ambiental, con miras a fortalecer la cooperación regional y aportar de manera coordinada a la agenda global que será debatida en la Séptima Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA-7), la cual será celebrada en Nairobi, Kenia, en diciembre del presente año, bajo el lema “Promover soluciones sostenibles para un planeta resiliente”.
La viceministra Ana Emilia Pimentel intervino en la sesión ministerial donde resaltó las estrategias implementadas por República Dominicana para fortalecer el acceso a financiamiento climático, entre ellas: la emisión del primer bono verde soberano de la región, por 750 millones de dólares; la puesta en marcha del clasificador presupuestario de cambio climático (2023); la creación de la plataforma de financiamiento climático del país; y el Protocolo Verde de la Banca Múltiple (2024), que integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza en el sistema financiero nacional.
Asimismo, la viceministra Pimentel enfatizó que “para países insulares altamente vulnerables como la República Dominicana, el acceso oportuno y equitativo a financiamiento climático no es solo una necesidad, sino una condición indispensable para la resiliencia de nuestras comunidades y el cumplimiento de nuestros compromisos internacionales”.
De igual forma, presentó la visión del país sobre los principales retos y oportunidades en áreas como la restauración de ecosistemas, la reducción de emisiones de metano, la gestión sostenible del agua y el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana. Destacó el compromiso de República Dominicana con una acción climática justa y equitativa que ponga en el centro a las comunidades más vulnerables.
La directora de Relaciones Internacionales, Rosa Otero, participó en la reunión de oficiales de alto nivel del Foro de Ministros, encuentro que consolidó meses de trabajo técnico y negociaciones para la Declaración Ministerial y las Decisiones del Foro.
Durante su intervención, Otero destacó la importancia de fortalecer la cooperación regional ante desafíos ambientales comunes, como el arribamiento de sargazo en el Caribe, e hizo un llamado a avanzar en la implementación de las tres Convenciones de Río —Cambio Climático, Diversidad Biológica y Lucha contra la Desertificación—, promoviendo respuestas integradas y sostenibles.
El foro permitió avanzar en la construcción de consensos regionales de cara a la UNEA-7, fortaleciendo la voz común de América Latina y el Caribe en la defensa del multilateralismo ambiental. La participación del país refleja su compromiso de aportar soluciones innovadoras y sostenibles frente a los retos del cambio climático y la degradación ambiental. En el segundo día, se socializó la resolución que República Dominicana presentará ante la UNEA-7.
La viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad resaltó la importancia de enfrentar la crisis del sargazo desde una perspectiva global. Presentó la propuesta de resolución “Fortalecimiento de la respuesta global ante la masiva afluencia de arribazones de sargazo en la región del Gran Caribe”, que busca consolidar un mecanismo internacional que facilite el acceso a financiamiento y tecnologías, así como promover soluciones conjuntas. Explicó que, mediante la creación de un grupo de composición abierta, se pretende articular los esfuerzos regionales, fomentando el intercambio de conocimientos y fortaleciendo la cooperación para dar una respuesta más efectiva al arribo masivo de sargazo.
La República Dominicana fue elegida como uno de los ocho miembros de la Mesa Directiva del Foro para el período 2025-2027, consolidando su liderazgo regional en acción climática y sostenibilidad. Bajo la presidencia de Panamá, el país se posiciona entre las naciones que marcarán el rumbo de las políticas ambientales del continente.
Además, el país obtuvo representación en cinco instancias estratégicas, incluyendo el Comité Directivo de la Red Intergubernamental sobre Productos Químicos y Residuos, la Red sobre Contaminación Atmosférica, la Coalición para el Cierre Progresivo de Basurales, el Grupo de Trabajo sobre Contaminación por Plásticos y Microplásticos, y el Consejo Regional de Expertos sobre Consumo y Producción Sostenibles. Con esta participación, República Dominicana se consolida como referente regional en la defensa del medio ambiente y en la búsqueda de soluciones sostenibles a los desafíos globales.
Durante el Foro se sostuvieron reuniones bilaterales con Chile, con la Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas, Elizabeth Maruma Mrema, y con representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entre otros encuentros con países miembros del SICA y de la región del Caribe.
Asimismo, se realizaron encuentros con Andrea Mesa, directora adjunta de la Secretaría de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD), y se participó en una reunión con la Juventud, organizada por Panamá en su calidad de nuevo país que asume la Presidencia del Foro.
Fuente: Ambiente – https://ambiente.gob.do/republica-dominicana-foro-ministros-medio-ambiente-latinoamerica-caribe/