La capacitación, impartida por la doctora en Comunicación y Periodismo, Elvira Lora, forma parte del compromiso del Ministerio de Economía con el «Sello Igualando RD», una iniciativa del Ministerio de la Mujer con el apoyo del Sistema de las Naciones Unidas que reconoce a instituciones que promueven la igualdad de género en el ámbito laboral y público
Santo Domingo, República Dominicana (Julio de 2025). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo realizó el taller de comunicación institucional con perspectiva de derechos humanos y de género, dirigido a los colaboradores y colaboradoras de la Dirección de Comunicaciones de la entidad.
La capacitación, impartida por la doctora Elvira Lora, directora de Comunicaciones del Ministerio de Economía, forma parte del compromiso de la institución con el «Sello Igualando RD», una iniciativa del Ministerio de la Mujer apoyada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que busca promover la igualdad de género en el ámbito laboral y en el sector público, ofreciendo un reconocimiento a las empresas y organizaciones que implementan buenas prácticas en esta materia.
Durante el taller, la doctora en Comunicación y Periodismo destacó la importancia de que los colaboradores y las colaboradoras que se encargan de visibilizar las ejecutorias institucionales estén debidamente concientizados y sensibilizados en temas de equidad, igualdad y las perspectivas de género y de derechos humanos.
Explicó que incorporar la perspectiva de género en la difusión de las acciones institucionales permite representar de manera más justa y equilibrada a todas las personas, reconociendo sus diferentes contextos, necesidades y aportes.
En ese sentido, Lora enfatizó que una institución que comunica desde la equidad contribuye activamente a transformar imaginarios sociales, promueve una cultura de respeto y fomenta un entorno más igualitario, tanto dentro como fuera de la organización.

La catedrática universitaria indicó que el Ministerio de Economía impulsa los temas de derechos humanos y perspectiva de género, a través de las políticas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral y el protocolo de actuación hacia casos de acoso sexual, discriminación y violencia de género, entre otros.
Durante el encuentro se realizaron actividades interactivas orientadas a mejorar el uso del lenguaje inclusivo entre los participantes, con el objetivo sensibilizar sobre la importancia de una comunicación más equitativa, reflexionar sobre los estereotipos de género y fomentar prácticas lingüísticas que reconozcan y respeten la diversidad de identidades.
El taller tomó como base los juegos e interacciones creados por Lora, «Guía para Erradicar las Violencias», para el UNFPA, y «Guía de Transversalización de Género» para organismos descentralizados del MINERD; así como su tesis doctoral fundamentada en el periodismo y la ciudadanía de las mujeres entre 1922 y 1939.
Fuente: MEPYD