Santo Domingo, República Dominicana (Febrero de 2025). Los gobiernos de República Dominicana y Colombia evaluaron los avances y el porvenir de 13 proyectos de cooperación bilateral actualmente en ejecución, los cuales tienen incidencia en sectores como cultura y paz, medio ambiente, educación, transparencia e inclusión, agricultura sostenible, fortalecimiento institucional, energía, territorialización y derechos humanos.
Durante un encuentro para pasar balance al programa de la VII Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica, Educativa y Cultural entre Colombia y República Dominicana, autoridades de ambos países conocieron el nivel de progreso de los seis proyectos solicitados por el país suramericano, los dos requeridos por dominicana y los seis con carácter de doble vía.
Para la ejecución de estos 13 proyectos se tienen planificadas 120 actividades, de las cuales 73 ya fueron realizadas, para un avance general 60.8 %. Además, estas iniciativas de cooperación internacional involucran a 17 instituciones gubernamentales, seis instituciones académicas y seis alcaldías y federaciones de ayuntamientos.
Los proyectos solicitados por Colombia tienen por población beneficiaria a actores hidrosociales, jóvenes de sectores vulnerables de colegios públicos de Barranquilla, agentes de la danza, profesionales agropecuarios y víctimas del conflicto armado colombiano.
Los proyectos requeridos por República Dominicana benefician a la población vulnerable identificada en los datos de Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) y potenciales inversionistas en extracción de hidrocarburos.
En la reunión, la viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel Caraballo, manifestó que para la República Dominicana es de gran satisfacción participar en la evaluación de medio término de la que ha sido la programación más robusta en la historia de cooperación entre Colombia y la República Dominicana y que se ha constituido en una muestra del valioso aporte que se realiza al desarrollo sostenible desde la unión de las mejores prácticas y conocimientos a través de la cooperación internacional.
“La cooperación internacional está fortaleciendo nuestros mejores recursos, contribuyendo a alcanzar metas comunes y lograr un desarrollo sostenible basado en la cohesión económica, social, territorial e institucional”, expresó la politóloga.
Mónica Alexandra Barrios, coordinadora de América Latina y el Caribe de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, destacó que este programa bilateral se enfoca en el impacto territorial y la cooperación descentralizada.
Los resultados de estas iniciativas también fueron ponderados por Félix Aracena Vargas, embajador de la República Dominicana en Colombia, y Darío Villamizar, embajador de Colombia en República Dominicana.
Fuente: MEPYD