Santo Domingo. La República Dominicana concluyó con éxito la décima Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física (OCCAFI 2025), celebrada durante una semana en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con la participación de más de 40 estudiantes de diez países de la región.
Entre los ganadores se destacó el dominicano Emmanuel Starlin Germosen de los Santos, quien obtuvo medalla de bronce, en un evento que incluyó a jóvenes de Secundaria que pusieron a prueba sus conocimientos en pruebas teóricas y experimentales.

Los resultados finales destacaron el alto nivel académico de los participantes. En la categoría de medallas de oro, los máximos honores fueron obtenidos por estudiantes de Perú, El Salvador y México.
En representación del país andino, Sebastián Cristopher Miguel Choque Chauca, Aponte Chacara Sergio Valentín y Ortega Huamani Lionel Adriano se alzaron con el oro. A ellos se sumaron José Adrián Serrano Ochoa, de El Salvador, y Marco Alejandro Pacheco, de México.
En cuanto a las medallas de plata, fueron otorgadas a Rosmary Fernández Tamayo, de Cuba; Jesús Adrián Loya Ortega y Alan Flores Alanís, de México; Santiago Calvo Segura, Alejandro Goyo Barragán y Mateo Sancho Dive, de Costa Rica; así como a Eduardo Andrés Obaldía Gómez, de Panamá.

Las medallas de bronce fueron concedidas al mencionado Emmanuel Starlin Germosen de los Santos, de República Dominicana; José Ángel Maching Fuentes y Diago García Herrera, de Cuba; Jeremy Mattiw Castro Alarcón, de El Salvador; Jonatan Daniel Aguilar García, de Guatemala; Sofía Osorio Rodríguez y Simón Arango Jaramillo, de Colombia; y Andrés Zhen Wu, de Costa Rica.
Además, se entregaron menciones honoríficas a Diego Ángel Martínez Martínez, de México; José Ángel Sevillano Cruz, de El Salvador; Héctor Sebastián Talabera y Mauricio Asfura Padilla, de Honduras; Noel Andrés Luquerna y Nailah Asprilla Angulo, de Colombia; Leiniel Valdés Fernández, de Cuba; y Piero Rodrigo Romero Amado, de Perú.
La viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación (MINERD), Ancell Scheker Mendoza, felicitó a los estudiantes y aseguró que “todos son ganadores, porque el hecho de estar aquí representando lo mejor de sus países ya es un gran logro”.

Resaltó que la Olimpiada no solo mide conocimientos, sino que también promueve valores, amistades y nuevas experiencias entre los jóvenes.
Por su parte, el presidente del Secretariado Permanente de OCCAFI, Francisco Edgardo Soriano, agradeció al país anfitrión por la hospitalidad y destacó que “el recurso más importante que tienen nuestras naciones son nuestros jóvenes, en quienes estamos invirtiendo para que sean los futuros líderes científicos y académicos”.
Soriano también entregó un reconocimiento al profesor Eduardo Salamea, de Colombia, fundador de la Olimpiada Iberoamericana de Física, por su trayectoria y aporte a la enseñanza de la ciencia en la región.

La mesa de honor de la clausura estuvo conformada por el vicerrector de Investigación y Postgrado de la UASD, Radamés Silverio González; la directora de Currículo del MINERD, Leonidas Germán; el decano de la Facultad de Ciencias de la UASD, José Ferreira Capellán; y la directora de la Escuela de Física, Emma Encarnación.
De manera especial, se saludó la presencia de la embajadora de Panamá, Gira Ramonet García; el embajador de Cuba, Ángel Alzuaga Reyes; el encargado de Negocios de Honduras, José Lorenzaga Reyes; y el embajador de Costa Rica, Edwin Arias, además de delegados, docentes, autoridades académicas y representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país.
Durante el acto se anunció que la XI Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física (OCCAFI 2026) tendrá como sede a Honduras, nación que recibirá a las delegaciones de la región en la próxima edición.
Dirección de Comunicaciones