La República Dominicana es sede de la décima Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física (OCCAFI 2025), que inició oficialmente este lunes y se celebrará hasta el 6 de septiembre, con la participación de unos 40 estudiantes de diez países de la región. 

El evento, considerado uno de los más prestigiosos en el ámbito científico regional, tiene como objetivo fomentar el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la pasión por la física entre alumnos del nivel Secundario destacados por su excelencia académica.

El certamen se realiza en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) con la presencia de delegaciones de Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, y República Dominicana.

La viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos del MINERD, Ancell Scheker, indicó que estas olimpiadas son un ejemplo de la hoja de ruta que impulsa el ministro Luis Miguel De Camps que procura promover el talento, fortalecer el pensamiento crítico, abrir oportunidades internacionales y acompañar el aprendizaje con valores ciudadanos, y que, con esta, no solo se busca medir conocimientos, sino también formar carácter y ciudadanía.

«Hoy abrimos las puertas de la décima OCCAFI con la certeza de que este encuentro será semillero de innovación y cooperación. Que la ciencia sea el puente que nos una, que los valores sean el faro que nos guíe, y que esta olimpiada inspire a miles de jóvenes en toda Centroamérica y el Caribe a descubrir que la Física no es solo una materia: es una manera de entender el universo y de cambiar el mundo», expresó la viceministra.

Destacó la importancia de que la República Dominicana sea sede de esta décima olimpiada porque es un mensaje de compromiso, debido a que el país asume la educación como una inversión estratégica para el desarrollo y reconoce que el talento científico de los jóvenes dominicanos es una de las mayores riquezas de la nación.  

Mientras que el presidente del Secretariado Permanente de OCCAFI, Francisco Edgardo Soriano, en nombre de los delegados, profesores, estudiantes, tutores y padres de familia agradeció al MINERD y al comité organizador por sus esfuerzos para que la décima Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física se desarrolle en el país. 

«Su respaldo no solo fortalece el compromiso de nuestros jóvenes de la región con la ciencia y la academia, sino que también hace posible participar en un espacio de aprendizaje, de intercambio cultural y, sobre todo, de crecimiento personal para nuestros futuros científicos. Gracias por reafirmar la importancia de invertir en el talento y la formación de futuras generaciones», dijo Soriano. 

Asimismo, el vicerrector de Investigación y Postgrado de la UASD, Radhamés Silverio, al hablar en representación del rector de esa alta academia de estudios, Editrudis Beltrán, dijo que esta forma de intercambio académico regional crea una plataforma idónea para estrechar los lazos como naciones hermanas y fomentar en los jóvenes el amor a las ciencias físicas. 

Durante una semana, los estudiantes competirán en pruebas teóricas y experimentales, y participarán, además, en actividades académicas, culturales y de integración.

Además de las competencias, el programa incluye visitas guiadas y actividades culturales destinadas a fortalecer los vínculos entre los países participantes.

En el acto de apertura de la competición regional estuvieron presentes, además, los embajadores de Cuba, Colombia, Panamá y El Salvador; el decano de la Facultad de Ciencias, José Ferreira Capellán, y Emma Encarnación, directora de la Escuela de Física de la UASD, así como otras autoridades académicas, delegados, docentes y estudiantes.

El acto contó con la participación artística del Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico Fabio A Mota, en la Modalidad en Artes.

Fuente: MINERD – https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/comunicaciones/noticias/rd-es-sede-de-la-decima-olimpiada-centroamericana-y-del-caribe-de-fisica-en-la-que-participan-40-estudiantes-de-la-region