La vicepresidenta destacó que la colaboración público-privada es clave para garantizar viviendas dignas, fortalecer el empleo y dinamizar la economía nacional
Santo Domingo, RD.– Raquel Peña, vicepresidenta de la República, encabezó este martes la 9na Mesa Nacional de la Vivienda, organizada por la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI), un espacio de diálogo y propuestas para impulsar políticas públicas que fortalezcan el desarrollo habitacional y la competitividad del sector construcción.
Bajo el lema “Una vivienda para cada familia dominicana: políticas y compromisos de todos”, Peña resaltó que esta plataforma se ha consolidado como un punto de encuentro donde el conocimiento técnico se traduce en soluciones concretas que mejoran la vida de miles de familias.
“Su liderazgo, su capacidad de convocatoria y su visión de futuro han hecho posible que la industria de la construcción no solo crezca en cifras, sino que se consolide como uno de los pilares más firmes de nuestra economía y del bienestar de nuestra gente. Hoy podemos afirmar que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha encontrado en el sector construcción un aliado estratégico”, expresó la vicepresidenta.

Peña destacó que solo en el segundo trimestre de 2025 el sector construcción aportó un 12.7 % del valor agregado al PIB, reflejando su peso en la recuperación y el crecimiento económico del país. Agregó que, gracias a espacios como este, la alianza público-privada se fortalece como herramienta clave para diseñar políticas habitacionales modernas y ampliar el acceso a viviendas seguras.
“Como ha dicho el presidente Luis Abinader, los mejores momentos de la construcción están por venir. Esa es la visión que guía al Gobierno: más infraestructura y mejor movilidad urbana, con proyectos centrados en el ciudadano”, afirmó Peña.
El ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, informó que en este período el Gobierno ha entregado más de 20 mil nuevas viviendas y ha reparado o reconstruido más de 57 mil hogares. “Detrás de estos resultados hay planificación, coordinación interinstitucional y el trabajo de cientos de profesionales que creen en el país”, señaló.
La presidenta de ACOPROVI, Annerys Meléndez, explicó que la agenda de la 9na Mesa Nacional de la Vivienda se estructuró en torno a tres líneas prioritarias: ampliar el acceso a viviendas dignas, mejorar la protección social de los trabajadores y fortalecer la sostenibilidad del sector.

Meléndez subrayó que estas acciones buscan modernizar la industria constructora y promover un modelo que combine desarrollo económico con inclusión social, mediante propuestas como el Bono Tasa, la Hipoteca Asegurada y la agilización de trámites a través de la Tramitación Express y la Ventanilla Única de Construcción.
Durante el encuentro se presentaron además iniciativas para integrar a los más de 400,000 trabajadores del sector al sistema de seguridad social, impulsar el Bachillerato Técnico en Construcción y crear incentivos al primer empleo.
Al cierre del evento, Raquel Peña afirmó que “cada vivienda entregada representa una familia que avanza y una comunidad que se fortalece. La vivienda no es solo un techo, es la base sobre la que se levanta el desarrollo humano y el futuro de la nación”.