Más de 129 mil personas se beneficiaran con obras de Coraasan y cientos atendidos en la jornada “Más Salud”
Santiago.– En el marco de las celebraciones por los 530 años de fundación de la ciudad de Santiago, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, llevó a la ciudad corazón la jornada “Más Salud”, junto al Ministerio de Salud Pública, e inauguró tres obras de saneamiento junto a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan).
La vicemandataria manifestó a la prensa que este es un día de celebración para Santiago y que el gobierno, que encabeza el presidente Luis Abinader, nos descansa para lograr las obras y programas de desarrollo para sus localidades.
Asimismo, destacó que la mejor manera de celebrar los 530 años de fundación de la provincia es retribuyendo desde el gobierno lo que Santiago aporta al Producto Interno Bruto (PIB).

”Más salud”
La agenda de la vicepresidenta inició en Santiago con la jornada “Más Salud”, en el Distrito Municipal de Hato del Yaque, una iniciativa que lleva atención médica gratuita y servicios preventivos a cientos de familias en todas las provincias.
Durante la ceremonia, la vicepresidenta precisó que está jornada médica es “una muestra concreta de lo que significa gobernar con empatía y con responsabilidad”.
Raquel Peña explicó que la iniciativa forma parte de las metas priorizadas por el gobierno del presidente Luis Abinader a través del Ministerio de Salud Pública, con el compromiso de que cada dominicano tenga acceso a servicios esenciales como la prevención, el diagnóstico temprano y el acompañamiento en el tratamiento de enfermedades.

En tanto, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, destacó que para la entidad que dirige la prevención y la educación constituyen pilares fundamentales en su labor, subrayando que no se trata de acciones complementarias, sino de una responsabilidad central dentro de la misión institucional para garantizar el bienestar de la población.
A la fecha, la jornada ha logrado impactar directamente a más de 23,000 personas en cinco provincias del país: Duarte, San Juan, La Altagracia, Santo Domingo Este y Barahona y ha brindado 7,741 consultas médicas.
En cada intervención se brindan servicios de medicina general, cardio-metabólica, dermatología, pediatría, pruebas diagnósticas, electrocardiogramas, mamografías, sonografías y sonomamografías.

Además, vacunación, entrega de medicamentos, evaluación nutricional, tipificación sanguínea, programa de donación de sangre, electrocardiogramas, mamografías, sonomamografías, sonografías, pruebas de laboratorio, carnetización con el Seguro Nacional de Salud (SENASA), vacunación para animales (perros y gatos), entre otros servicios esenciales.
Con esta jornada el Ministerio de Salud busca acercar los servicios de salud a las comunidades más vulnerables, la cual se implementará en todo el territorio nacional.
La jornada incluyó espacios formativos y de promoción de la salud, con charlas educativas, demostraciones de cocina saludable, actividades interactivas con adultos mayores, encuentros orientados a embarazadas y capacitaciones en primeros auxilios, fortaleciendo así un enfoque comunitario e integral de bienestar.
Agua para todos
Respecto a las obras de saneamiento, se trata de la rehabilitación de la estación de bombeo de aguas residuales Emporium Dorado, la cual cuenta con dos bombas sumergibles, una en operación y otra en reserva, con capacidad de movilizar un caudal de 191.54 galones por minuto.
Asimismo, los colectores Gregorio Luperón y Juan Pablo Duarte-Estrella Sadhalá, obras concebidas para aliviar el flujo de las líneas de servicios existentes, que a consecuencia del crecimiento acelerado de esas zonas, resultaron afectadas.

El conjunto de obras de saneamiento, ejecutadas por la Coraasan, representan un costo superior a los 160 millones de pesos, que beneficiarán a una población de más 129 mil personas.
Para la vicepresidenta, la entrega de los colectores y la estación de bombeo de aguas residuales, es un testimonio del compromiso de todo el Gobierno con el bienestar de su gente.
“Como ha afirmado el presidente Luis Abinader en múltiples ocasiones: con cada solución que brindamos en favor de Santiago, le hacemos justicia por los últimos 30 años”, recordó Peña.

El director general de Coraasan, Andrés Cueto, señaló que el sistema de recolección de aguas residuales en la carretera Gregorio Luperón, tiene una longitud de 2,430 metros y utiliza tuberías de 12, 18 y 24 pulgadas, con una capacidad de recolección de 600 litros por segundo.
«Estas obras representan garantía de salud y calidad de vida para miles de familias de la zona de Gurabo», manifestó el funcionario.
Andrés Cueto indicó que estas obras no sólo responden al crecimiento urbano, sino que también protegen los recursos naturales y garantizan “un mañana más limpio para todos”.