Santo Domingo.– La presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), Dra. María Elena Vásquez Taveras, destacó que la institución ha marcado un hito histórico con la implementación de la Política Nacional de Competencia. Además compartió los principales avances, desafíos superados y logros alcanzados, que consolidan a la República Dominicana como un referente regional en la promoción y defensa de la libre competencia.
Vásquez Taveras ofreció estas declaraciones durante la entrevista central en el espacio Entre Peridista, transmitido los domingos por Telesistema Canal 11 y TeleImpacto canal 22 y 52, con los destacados periodistas Miguel Frnajul y Wendy Santana. Resaltó la reciente implementación de la primera Política Nacional de Competencia, aprobada por el Presidente de la República mediante el Decreto 196-25. “Hemos marcado un hito en la región al ser el primer país de América Latina en contar con una política nacional de competencia claramente definida y articulada con más de 30 instituciones del Estado”, afirmó.
Asimismo, explicó el papel protagónico de ProCompetencia en la defensa del consumidor a través de estudios y observaciones sobre proyectos de ley como el de residuos sólidos, donde advirtió que algunas disposiciones podrían dar lugar a monopolios regionales en violación al artículo 50 de la Constitución. “No estamos en contra de la modernización, pero sí defendemos que se garantice la libre y leal competencia en beneficio de los ciudadanos”, subrayó.
En cuanto al sector salud, presentó los hallazgos del Estudio de Condiciones de Competencia en el mercado de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), revelando una alta concentración en pocas aseguradoras y una preocupante asimetría de información. “Este informe constituye una herramienta técnica y objetiva para abrir un diálogo social en torno a la reforma de la Ley de Seguridad Social”, indicó.
La presidenta de ProCompetencia también hizo un llamado a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) a formalizarse, informarse y capacitarse para poder competir en igualdad de condiciones. Reiteró que la institución está abierta a brindar orientación gratuita y formación técnica a todos los agentes económicos.
En sus palabras finales, la Dra. Vásquez Taveras reafirmó el compromiso de ProCompetencia con la justicia económica, la institucionalidad y el bienestar ciudadano: “Nuestra misión es clara: asegurar que nadie quede excluido del mercado por falta de poder, conexiones o recursos, sino que todos puedan competir con calidad y legalidad”.
Departamento de Comunicaciones ProCompetencia