Primer Foro Contra el Ruido para promover un ambiente sonoro saludable

Santo Domingo, D.N.– El Primer Foro Contra el Ruido fue organizado por el movimiento ciudadano “Vecinos Contra el Ruido”, para generar conciencia sobre los efectos nocivos de la contaminación sónica en la calidad de vida, y promover soluciones para construir comunidades más armoniosas.

Durante la actividad, en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), expertos en salud, urbanismo y legislación analizaron el problema que ha pasado de ser una simple molestia a convertirse en un daño grave.

Trataron los impactos en el sistema nervioso, el sueño y la paz mental, y sugirieron estrategias para aplicar las normas y fomentar una cultura de respeto mutuo.

El procurador de Medio Ambiente, Francisco Contreras, subrayó la importancia de la Ley 287-04, modificada por la 90-19, que fortalece la persecución de delitos ambientales relacionados con la contaminación acústica, que establece penas privativas de libertad que oscilan entre uno y tres años, y clausura de establecimientos comerciales por hasta seis meses.

La expositora Priyanka Rodríguez destacó que el ruido producido por el tráfico es una de las principales causas de cambios de conducta en los individuos y citó los males relacionados con negocios en zonas residenciales sin permiso de uso de suelo y centros de expendio de bebidas alcohólicas que operan sin los permisos establecidos.

El Foro también contó con las exposiciones de Emma Carolina Fernández, Laura Rojas, Víctor Feliz Solano, Neydy Toledo, Isis Rojas y Pablo Enrique Ulloa.

En representación de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, asistieron los viceministros Edwin Eusebio Feliz y Antonio Palma Larancuent, junto al director de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), Fermín Domínguez.

Esta actividad representa un paso significativo hacia la construcción de un mejor país donde sea respetado el derecho al descanso y la tranquilidad.

Dirección de Comunicaciones

Fuente: Interior y Policia