Buenos Aires.- El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, afirmó este miércoles que el escándalo por el ‘criptofiasco’ de $LIBRA del presidente Javier Milei es un “tema terminado” para el Gobierno y que duda del impacto internacional que pueda llegar a tener en la economía argentina.
“Para nosotros es un tema que está terminado. Creo que las investigaciones dirán después dónde se produjo la equivocación o a consecuencia de qué y la Justicia que investigue lo que tenga que investigar. En términos políticos, para nosotros está terminado”, señaló Francos en declaraciones a Radio Rivadavia.
Además, opinó que «es un episodio que internacionalmente no va a tener impacto» y anticipó que «todo va a seguir en los carriles positivos que venía siguiendo la economía argentina”.
El jefe de Gabinete calificó el episodio, por el cual Milei difundió el viernes el lanzamiento de una criptomoneda que poco después se desplomó, como un “incidente” y enfatizó que las repercusiones que espera el oficialismo son al nivel de política interna, en el Congreso.
En paralelo con el más de centenar de denuncias presentadas ante la Justicia por inversores damnificados, desde el partido Unión por la Patria (peronismo) confirmaron a EFE que este miércoles presentará en la Cámara de Diputados un pedido para conformar una comisión especial que investigue la participación del presidente en el caso $LIBRA, que luego podría derivar en juicio político.
Tensiones en el Gobierno argentino
Francos se refirió también hoy a la intervención de un asesor de Milei durante una entrevista al mandatario en el canal de televisión TN el lunes, que fue inicialmente editada pero luego se difundió en redes sociales, y comentó que hubo una “falta de criterio” del asesor presidencial Santiago Caputo al interrumpir el diálogo mientras Milei hablaba sobre las posibles implicaciones judiciales del caso.
“El Presidente se enojó con Santiago Caputo, porque le pareció una irresponsabilidad que, sin ningún acuerdo previo con el conductor del programa, interrumpiera una estupidez. Me parece que habrá aprendido una lección, ¿No? Que nadie es superpoderoso. Todas las cosas tienen su límite y el presidente se lo ha marcado”, relató Francos.
El Gobierno argentino vive desde el viernes una de sus mayores crisis políticas desde la asunción de Milei en diciembre de 2023, tras una publicación del mandatario en apoyo al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, que según él financiaría emprendimientos y pequeñas empresas en Argentina.
La divisa se disparó e infló su precio hasta que los inversores mayoritarios retiraron ganancias por 87,4 millones de dólares. Esto generó el colapso de su valor y, ante las primeras acusaciones de estafa, Milei eliminó su publicación.
El mandatario dijo haber obrado «de buena fe», enfatizó que difundió la criptomoneda, pero no la promocionó, y se negó a asumir responsabilidad por los damnificados.