El municipio de Los Alcarrizos recibió orientación sobre la entrega voluntaria de armas de fuego, durante una jornada del Viceministerio de Control y Regulación de Armas y Municiones, de Interior y Policía, como parte de los esfuerzos del Estado por garantizar la seguridad ciudadana.
El técnico de la Oficina Técnica de Ejecución de Desarme (Otede), Lesli Tejeda, abordó la importancia de formar a la comunidad sobre los riesgos que implica la posesión de armas, como accidentes domésticos, suicidios, violencia intrafamiliar y el robo de ese objeto, entre otros errores fatales.
“Los conversatorios con los dirigentes son importantes porque sirven como puente para transmitir la información. Es vital trabajar este tema, para que las personas entiendan que un arma en casa no brinda mayor seguridad; por el contrario, representa un factor de riesgo que pone en peligro a la familia y a la seguridad interna. Es necesario desmontar esa cultura”, manifestó.
En tanto, Angry Reynoso Medrano, director de Otede, explicó que esta sensibilización es efectuada en todo el país, en coordinación con dirigentes, y una estrategia segura para la entrega voluntaria. Señaló que reducir la cantidad de armas en circulación contribuye de forma directa a disminuir la violencia.
La Oficina Técnica de Ejecución de Desarme fue creada mediante el Decreto212-21, del 6 de abril de 2021, que declara de interés nacional las acciones del Gobierno para garantizar la seguridad ciudadana, establece el Plan Nacional de Desarme por la Paz y, con ello, la creación de la Oficina Técnica de Ejecución del Desarme.
Desde que entró en vigor, el plan ha retirado de circulación más de 11,000 armas de fuego de las calles, debido a la cooperación interinstitucional entre Interior y Policía, el Ministerio Público, la Policía Nacional y el Poder Judicial. Este trabajo conjunto destaca como un logro en acciones orientadas a mejorar la seguridad nacional.
Preocupaciones de Líderes Evangélicos:
Líderes de la iglesia evangélica aprovecharon el espacio para denunciar asaltos en iglesias y ruidos excesivos en los alrededores. Sus denuncias fueron tomadas en cuenta para ser trasladadas al departamento correspondiente y fue suministrado la línea gratis y segura para quejas o denuncias *788 disponible 24 horas, los siete días.
En el encuentro estuvieron el coronel Guzmán, subdirector de la Policía Nacional en la demarcación; los coordinadores de Otede Eduardo Gómez, Joel Rosario, Salvador Pérez Suárez y Marte Acosta; Ernesto Betancourt de la Mesa de Seguridad; Leudy Alemán, coordinador y trabajador social.

Fuente: Interior y Policia