Santo Domingo, República Dominicana (Febrero de 2025). Unos 25 servidores judiciales participaron en un taller para fortalecer sus capacidades y conocimientos en materia de competencia económica, en una jornada formativa organizada en el marco del proyecto de cooperación internacional “Desarrollo de capacidades en los ámbitos de la competencia, la contratación pública, aduanas y la facilitación del comercio”.
Este proyecto cuenta con la ayuda financiera de la Unión Europea, como parte del undécimo Fondo Europeo de Desarrollo (FED); a través del programa de cooperación para apoyo a los Estados del CARIFORUM en la aplicación de sus compromisos en el Acuerdo de Asociación Económica (EPA, por sus siglas en inglés) CARIFORUM-UE y en el aprovechamiento significativo de los beneficios de este acuerdo.
Este taller para integrantes del Poder Judicial dominicano abarcó temas como los mercados y el derecho de la competencia, la economía de la competencia, enfoques jurídicos y económicos del análisis del derecho de la competencia, acuerdos horizontales y verticales, estándares de prueba, abuso de posición dominante, fusiones y adquisiciones, y sanciones y recursos. Estos contenidos fueron impartidos por el economista francés Frédéric Jenny, con la colaboración de Taimoon Stewart, experta en comercio internacional y derecho de la competencia.
Durante la apertura de esta actividad formativa, Javier Cabreja, coordinador general de Comunicaciones del Poder Judicial, ofreció las palabras de apertura mientras que la viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel Caraballo, destacó que la República Dominicana ha impulsado en los últimos años la apertura comercial y la expansión de sus mercados mediante acuerdos comerciales, y resaltó la importancia de contar con una judicatura capacitada para resolver posibles conflictos en esta área.
“Esta iniciativa refleja el compromiso compartido de fortalecer nuestro sistema judicial y de promover el estado de derecho, tanto en nuestro país como en la región”, expresó Cabreja Polanco, coordinador general de Comunicaciones y Asuntos Públicos del Poder Judicial. A su vez, Stefaan Pauwels, jefe adjunto de la Delegación de la Unión Europea en República Dominicana, afirmó que el Acuerdo de Asociación Económica CARIFORUM-UE es un convenio para el desarrollo y la creación de oportunidades económicas para todas las partes. Mientras que Yvanette Baron-George, Gerente de Proyectos de Cooperación del CARIFORUM, elogió esta iniciativa para estrechar los vínculos entre las naciones del Caribe y la Unión Europea.
Fuente: MEPYD