Para la Semana Epidemiológica SE-35 no hay notificación de casos de dengue, cólera, leptospirosis y otros.
Santo Domingo-. El Ministerio de Salud Pública (MSP), exhortó este jueves a crear conciencia sobre la importancia del cuidado de la salud mental, esto mediante la educación, diálogo abierto, empatía y la reducción de estigmas, factores que influyen en la prevención del suicidio.
Explica además, que la intervención temprana por medio de profesionales de la salud incide de manera significativa en la prevención de esta conducta, por esto es necesario buscar ayuda profesional temprana.
Asimismo, recuerda que el país cuenta con el Centro de Contacto: “Cuida tu Salud Mental”, que es un servicio que pone a disposición de la población psicólogos y psiquiatras capacitados en primera ayuda psicológica y el acceso es vía telefónica, gratuito y estrictamente confidencial.
El Centro de Contacto tiene como objetivo principal potencializar el acceso de la población a los servicios de salud mental y corresponde una repuesta a esta realidad de salud. Anualmente ofrece atención y seguimiento a miles de casos de personas con diferentes situaciones de salud mental, permitiendo brindar atención efectiva a esas demandas.
El Ministerio de Salud promueve esta iniciativa que se ha convertido en un punto de referencia para la Región, y forma parte de los esfuerzos realizados para transformar la atención en salud mental en el país.
Indica que entre las principales causas se encuentran los trastornos emocionales como la depresión y la ansiedad, que constituyen factores de riesgo relevantes y, a menudo, la puerta de entrada a otros trastornos mentales más complejos.
Estadísticas en Salud Mental
Según datos epidemiológicos, para el año 2024, en República Dominicana ocurrieron en total unos 2,181 episodios de intento suicida, donde las mujeres presentaron mayor incidencia con un 54 por ciento (1,177/2, 181) de los casos, un 10% por encima de los masculinos quienes presentaron un 46 por ciento (1,004/2,181) de los casos.
En cuanto a la tasa de suicidios en el país fue de 6.4 por cada 100,000 habitantes en 2022 y de 6.9 en 2023, siendo el grupo más afectado entre 30 a 34 años, seguido por el de 40 a 45. En el 90% de los casos, las víctimas fueron hombres, y la mayoría de los sucesos ocurrieron en áreas urbanas (78.8%).
Boletín SE-35:
Esta semana, la Dirección de Epidemiología informa que no se notificaron casos de dengue, por lo que el total acumulado de casos en 187, con una incidencia de 2.59, para una reducción del 84 por ciento de los casos con respecto al pasado año 2024.
En tanto que, son reportados cinco casos nuevos de malaria, con un total acumulado de 789 a la fecha este año. La incidencia es de 10.91, lo que refleja reducción de este indicador.
Continúa en cero el registro de casos de cólera este año, mientras que de leptospirosis, no se registraron casos esta semana, se mantiene en 44 casos la enfermedad.
Muertes maternas e infantiles
En la presente semana epidemiológica SE-35 se confirman cinco defunciones maternas, correspondientes tres mujeres dominicanas y dos de nacionalidad haitiana. El acumulado hasta la fecha es de 110 defunciones maternas confirmadas este año, el pasado año se confirmaban 116 defunciones a la fecha.
Mientras que de muertes infantiles se confirman 24 nuevos casos esta semana epidemiológica 35, el pasado año a la fecha se confirmaban 43 defunciones en esta semana. El total acumulado de defunciones infantiles es de 1,187 este año, en tanto que el año pasado se confirmaban 1,490 indicando que continúa el descenso este indicador.