Entre los principales resultados del programa CAHD (Conectar Asentamiento Humanos al Desarrollo) en el período 2022-2025 figuran: una inversión de más de 590 millones de pesos, 37 comunidades electrificadas, 800 kwp instalados de energía renovables, 13 comunidades con internet, 66 viviendas construidas y mejoradas, 90 baños edificados y cinco acueductos construidos, entre otros.

Santo Domingo, República Dominicana (Mayo de 2025).-  El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo realizó una reunión con directivos del Gobierno, representantes de organizaciones no gubernamentales y del sector empresarial, con el objetivo de impulsar una alianza para el desarrollo sostenible en la zona fronteriza.

La actividad fue encabezada por el director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, Erick Dorrejo, y la encargada del Departamento de Control y Evaluación del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL), Emely Tejeda, en representación de la directora ejecutiva, Vielka Polanco.

En el encuentro, que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Economía, se presentaron los avances a la fecha del Programa CAHD (Conectar Asentamiento Humanos al Desarrollo), que se impulsa  en 50 comunidades de la zona fronteriza.

El programa CAHD forma parte de la dimensión social de la Estrategia de Desarrollo para la Zona Fronteriza (MiFronteraRD), la cual ha sido concebida como el instrumento de Gobierno diseñado para orientar el desarrollo de las provincias de la zona fronteriza de la Republica Dominicana, basado en las demandas priorizadas por la población, el análisis de las brechas estructurales y la zonificación productiva del territorio.

“Con este esfuerzo lo que buscamos es ampliar el alcance y que puedan ser suplidas las necesidades de financiamiento”, expresó Dorrejo, quien también enfatizó que “lo que queremos es que el sector empresarial se involucre en este esfuerzo por mejorar la calidad de vida”.

A su vez, explicó que en el encuentro los representantes del sector empresarial se mostraron abiertos y “nos invitaron a través de las entidades y gremios específicos que estuvieron representados a presentar el avance de los procesos y proyectos para así coordinar de qué manera se pueden articulan las iniciativas con los aportes y contribuciones del sector empresarial”.

Asimismo, la encargada del Departamento de Control y Evaluación del CASFL, Emely Tejeda,  explicó el contexto y el rol de las organizaciones de la sociedad civil y la Ley 122-05 que regula las ASFL. Indicó que el CASFL es un organismo participativo compuesto por ASFL e instituciones del Gobierno dominicano.

Principales avances

En la reunión representantes del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), Guakía Ambiente, y Natural Power presentaron los avances en diferentes áreas a favor de comunidades de la zona fronteriza.

Entre los principales resultados alcanzados del programa CAHD en el período 2022-2025 figuran: una inversión de más de 590 millones de pesos, 37 comunidades electrificadas (2025), 800 kwp instalados de energía renovables, 13 comunidades con internet, 66 viviendas construidas y mejoradas, 90 baños construidos y cinco acueductos construidos, entre otros.

Estos resultados fueron alcanzados a través de una alianza entre diferentes instituciones del sector público, privado, asociaciones sin fines de lucro, agencias de cooperación internacional y el sector privado.

Entre las instituciones gubernamentales participaron en la reunión los ministerios de Energía y Minas, de la Vivienda y Edificaciones e INDOTEL.

Asimismo, participaron representantes de FUNDEPRO, Techo-RD y Gre Energy Dominicana, y de la Fundación Popular, la Asociación de Empresas de la Zona Fronteriza (ADEFRO), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) entre otros.

Fuente: MEPyD – https://mepyd.gob.do/ministerio-de-economia-impulsa-alianza-entre-el-gobierno-asfl-y-sector-empresarial-para-el-desarrollo-sostenible-en-la-zona-fronteriza