Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural, dio inicio el martes 9 al “Encuentro Nacional Taller de Reforzamiento para la Elaboración de Inventarios de Patrimonio Cultural Inmaterial Afrodescendiente”.

El MINC explicó que este taller tiene como objetivo resolver dudas y desafíos prácticos surgidos durante el proceso de inventario, relacionados con el procesamiento, evaluación y sistematización de fichas y resultados, así como ajustar los planes de trabajo y compromisos de los inventarios en curso.

Este evento formativo, desarrollado del 9 al 11 de septiembre, se enmarca dentro del Proyecto de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Material e Inmaterial Afrodescendiente de la Región SICA y Cuba, y cuenta con el acompañamiento del equipo técnico de la CECC-SICA y del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL), con el respaldo financiero de la UNESCO.

El acto de apertura tuvo lugar en el Auditorio Carlos Esteban Deive del Museo del Hombre Dominicano, y fue encabezado por el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén, en representación del ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo.

Durante su intervención, Michelén destacó la relevancia del tema afrodescendiente, afirmando que “no se trata de un tema de racismo, sino de historia; debemos asumir quiénes somos, porque el 70 por ciento de los dominicanos tenemos genes afrodescendientes” y concluyó su intervención con la lectura de un fragmento de su autoría titulado “Oda al sancocho dominicano: tres culturas en una sola paila”.

En representación de la CECC-SICA, el secretario ejecutivo Roberto Suárez agradeció la presencia de representantes institucionales y comunitarios, subrayando que su participación reafirma el compromiso colectivo con la salvaguardia del patrimonio, elemento esencial de la identidad cultural.

Asimismo, el director del Museo del Hombre Dominicano, Manuel Vargas Payano, pronunció palabras de bienvenida a los talleristas y participantes, resaltando la trayectoria de más de medio siglo de la institución en proyectos de investigación y reflexión sobre la afrodescendencia. Señaló que “como institución, celebramos que esta iniciativa cultural se proyecte hacia otras regiones del mundo”.

Por su parte, el director técnico del CRESPIAL, David Gómez, agradeció al Ministerio de Cultura la hospitalidad y el compromiso mostrado con la iniciativa de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

Desarrollo de la agenda

La primera jornada, correspondiente al martes 9, inició con la intervención del CRESPIAL, que presentó las reglas de participación, designó el grupo de memoria del día y trabajó sobre las expectativas individuales de los participantes. Posteriormente, la CECC-SICA desarrolló un diálogo motivador, presentó el proyecto y disertó sobre la importancia de la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial afrodescendiente.

La sesión incluyó además cápsulas conceptuales sobre patrimonio cultural inmaterial, salvaguardia, principios éticos, inventarios, rutas, registro, retos, dificultades y oportunidades.

Al concluir la jornada, los participantes establecieron acuerdos y compromisos vinculados a la salvaguardia local del patrimonio cultural inmaterial, así como planes de trabajo ajustados y validados.

Ministerio de Cultura