La jornada, encabezada por la directora de la Dirección de Equidad de Género del MINERD, Irma Levasseur, reunió a equipos multidisciplinarios de las Regionales 10 y 15, junto a especialistas de género, psicólogos, directores de centros educativos y representantes de instituciones como el Ministerio de la Mujer (MMUJER), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes, el Ministerio de Salud Pública, así como organismos académicos y de la sociedad civil.
Levasseur destacó que el embarazo adolescente y las uniones tempranas constituyen una de las principales preocupaciones del sistema educativo, al ser factores que obligan a miles de niñas y jóvenes a abandonar la escuela y perpetúan el ciclo de pobreza y desigualdad. “Nuestro compromiso es articular esfuerzos para garantizar que las adolescentes permanezcan en las aulas y puedan construir proyectos de vida dignos y saludables”, afirmó.
Durante el encuentro, los participantes intercambiaron experiencias y propuestas sobre educación sexual integral, prevención de la violencia de género y protección de los derechos de niñas y adolescentes.
También se lanzó una campaña visual participativa en la que estudiantes utilizarán redes sociales para compartir mensajes, imágenes y testimonios sobre decisiones informadas, igualdad y prevención de la violencia.
El Día Mundial de la Prevención del Embarazo en Adolescentes, instaurado en 2003 en Uruguay y adoptado internacionalmente, busca concienciar sobre las consecuencias de la maternidad temprana y promover el acceso a información y servicios de salud sexual y reproductiva.
El MINERD aseguró que continuará impulsando estrategias conjuntas con instituciones nacionales e internacionales para fortalecer la prevención en el ámbito escolar y fomentar un diálogo intergeneracional que promueva la equidad de género y la participación juvenil.
Fuente: MINERD