Santo Domingo, 7 de febrero, 2025.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) y el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) trabajan en la revisión de los protocolos de articulación conjunta para determinar los roles de cada una en la evaluación de los niños que presenten algún tipo de condición de discapacidad y que no están diagnosticados.
La directora de Educación Especial, Lucía Vásquez, durante una reunión con el director nacional del CAID, Henry Rosa, y el presidente del Conadis, Benny Metz Muñoz, destacó la importancia de la articulación interinstitucional y de que se revisen los protocolos porque con esto se evita la duplicidad de funciones entre las entidades.
Dijo que con el levantamiento de las condiciones de cada estudiante se podrán destinar de manera efectiva los apoyos que requieren de acuerdo con sus necesidades específicas. Indicó que a través del Conadis se les otorgará una certificación que garantice los servicios que les corresponden por ley, a fin de ser incorporados en el sistema educativo dominicano.
Vásquez informó que entre el Minerd y el CAID existe un convenio que tiene el propósito de disminuir la lista de espera de los servicios que demanda la población. Aseguró que es interés del Minerd dar prioridad a los estudiantes que están escolarizados y no diagnosticados.
“Nosotros queremos hacer un llamado a la sociedad para que cualquier niño que tenga discapacidad de 0 a 24 años, nos dejen saber en dónde están o que se acerquen al distrito educativo, la regional que les corresponde o a la Dirección de Educación Especial para incorporarlos en nuestros servicios”, solicitó.
La directora de Educación Especial refirió que se trabaja también con algunas instituciones sin fines de lucro y con la Dirección de Participación Comunitaria del Minerd para hacer un levantamiento de los niños no escolarizados con alguna discapacidad.
“Nosotros tenemos la atención a los niños con discapacidad auditiva, intelectual, visual, sordoceguera y discapacidades múltiples. Pero también hicimos un proyecto de transición a la vida adulta y laboral para los que son mayores de 12 años, a fin de garantizar que esos estudiantes tengan autonomía, que puedan hacer una formación técnico-profesional Dual, que luego puedan ser incorporados al mercado laboral”, expresó Vásquez.
Fuente: Minerd