Santo Domingo.- Garantizar el derecho a la salud de la población mediante el aseguramiento es la prioridad principal que destacó el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, durante su intervención en el panel “Rediseñando la Seguridad Social Dominicana: sostenibilidad, tecnología e inclusión para un nuevo tiempo”, organizado por la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (Adocose).
Ceara Hatton explicó que, desde su llegada a la institución hace un año, junto con su equipo identificó los principales desafíos del Seguro Familiar de Salud (SFS) y del Seguro de Riesgos Laborales (SRL), estableciendo 18 líneas estratégicas agrupadas en tres ejes: cobertura universal y efectiva, viabilidad financiera y fortalecimiento institucional.
Resaltó que, actualmente, el 97 % de la población dominicana está afiliada al SFS, un avance histórico en comparación con el 7 % registrado en 2007. Además, reconoció el esfuerzo del Gobierno para alcanzar la cobertura universal durante la pandemia de COVID-19.
Mayor acceso a tratamientos
En cuanto a mejoras, detalló que la actualización del Plan de Servicios de Salud (PSS) redujo los copagos quirúrgicos del 20 % al 10 %, se incorporaron más de 70 nuevos procedimientos médicos y se amplió considerablemente la cobertura de medicamentos, que pasó de RD 3,000 en 2007 a RD 12,000 en 2023.
En el caso de tratamientos de alto costo, Ceara Hatton puntualizó que el beneficio aumentó de RD 250,000 a RD 2,090,000.
También destacó que 116,000 pensionados ya cuentan con acceso al mismo catálogo de prestaciones que el Régimen Contributivo, gracias a un aporte gubernamental de RD 2,400 millones.
Retos de sostenibilidad
A pesar de los avances, el superintendente advirtió que el sistema enfrenta importantes desafíos. Precisó que la siniestralidad del SFS aumentó tras la pandemia, mientras que el envejecimiento poblacional incrementó la demanda de servicios de salud.
Para hacer frente a esta realidad, el superintendente Miguel Ceara Hatton reiteró que la Sisalril propuso al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) un ajuste de la cápita por sexo y edad, junto con medidas orientadas a ampliar la cobertura frente a enfermedades crónicas y a fortalecer el primer nivel de atención.
En el caso del Seguro de Riesgos Laborales, informó que desde 2007 se han desembolsado más de RD 14,000 millones en subsidios por maternidad, lactancia y enfermedad común. Además, anunció que la institución trabaja en una plataforma digital para simplificar los procesos de solicitud y pago de estos subsidios.
Reducir el gasto de bolsillo
El superintendente señaló que, según datos del Banco Central, los hogares dominicanos destinan en promedio 4,209 pesos mensuales a gastos de salud, de los cuales el 55 % corresponde a medicamentos.
Para mitigar este impacto, resaltó que la Sisalril impulsa diversas iniciativas, entre las que destacan el fomento del uso de medicamentos genéricos, el establecimiento de precios máximos de cobertura para medicamentos ambulatorios y la promoción de la prescripción de biosimilares en tratamientos de alto costo.
Además, informó que se busca implementar compras conjuntas de medicamentos en colaboración con el Programa de Medicamentos Esenciales (Promese/CAL) y otras instituciones, con el objetivo de optimizar recursos y ampliar el acceso a los tratamientos.
Fuente: Presidencia – https://presidencia.gob.do/noticias/miguel-ceara-hatton-destaca-logros-y-desafios-en-el-seguro-familiar-de-salud-y-en-el-de