Santo Domingo.– En el marco de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025), la directora de la Feria del Libro de Madrid, Eva Orúe, destacó que el verdadero valor de estos encuentros literarios no reside únicamente en su proyección cultural, sino también en su capacidad de acercar los libros a la gente.
Subrayó que la feria es fruto de una alianza entre instituciones, editores, escritores y libreros, todos unidos en el propósito común de fomentar la lectura. En este sentido, insistió en la necesidad de integrar a los más jóvenes en este esfuerzo, al considerar que garantizar nuevas generaciones de lectores es esencial para la continuidad de la cultura escrita.
“Los niños y adolescentes no son un público secundario, son el presente de la lectura, y debemos crear experiencias que los acerquen a los libros con entusiasmo”, afirmó.
Durante su intervención, Orúe situó a la Feria del Libro de Madrid como un modelo de colaboración cultural y educativa que trasciende fronteras, inspirando a otros encuentros literarios en América Latina y en comunidades hispanohablantes de todo el mundo.
Al compartir la experiencia de la edición 2024, informó que el evento recibió más de 870 mil visitantes adultos y que para 2025 se proyecta superar el millón cien mil asistentes.
Uno de los ejes más destacados de la programación fue el concurso “Pequeños Gigantes de la Lectura”, que fomenta la lectura en voz alta entre niños de 10 años. Esta actividad, iniciada en 2022 con dos colegios madrileños, involucra hoy a más de 5,000 estudiantes de diez comunidades autónomas de España y se ha replicado en la República Dominicana, México, Colombia y en la comunidad hispana de Nueva York.
Eva Orúe, primera mujer en dirigir la Feria del Libro de Madrid en más de 80 años de historia, recordó que este evento nació en 1933 durante la Semana Cervantina con el objetivo de llevar los libros a las calles, un rasgo que aún define su carácter.
En la edición de 2024 participaron cerca de mil editoriales, con 121 casetas de librerías, 214 de editoriales y 17 de organismos institucionales. Ese año, la feria tuvo como eje central a Nueva York como ciudad hispanohablante, bajo el lema “Nueva York ilumina la feria”, consolidando así su proyección internacional.
Encuentro con escritores
El conversatorio con Orúe incluyó la participación de escritores nacionales e internacionales, quienes compartieron sus experiencias y reflexionaron sobre la producción literaria y los retos del sector.
Entre ellos estuvieron Alberto Garrido, escritor cubano radicado en la República Dominicana desde 2009, autor de 44 libros; la novelista Arlene Sabaras, reconocida por sus obras de romance histórico y contemporáneo, así como por su producción en literatura infantil y juvenil; y la cuentista Yeraldín de Santis, con 15 años de trayectoria en literatura infantil y juvenil y ganadora de premios nacionales como El Barco de Vapor de la Fundación SM.
También estuvo presente la autora Elizabeth Balaguer, con más de 30 años dedicados a la literatura infantil, quien presentó su obra “El carnaval dominicano”, traducida al inglés, que combina la narración de la vida cotidiana con la preservación de la identidad, las tradiciones y las costumbres dominicanas.