israel-argentina

Buenos Aires.- El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, anunció este martes en Buenos Aires que su país abrirá el próximo año una Agregaduría Económica en Argentina, país donde espera que se incrementen las inversiones israelíes.

«Queremos aumentar drásticamente nuestras inversiones en Argentina. Me complace anunciar la decisión de Israel de abrir una Agregaduría Económica aquí en Buenos Aires en 2026», afirmó Saar al inaugurar este martes el Foro Empresarial Israel-Argentina junto al canciller argentino, Pablo Quirno.

Saar destacó que la decisión de abrir esa oficina demuestra el «compromiso» de Israel de «fortalecer» la «alianza económica» con Argentina.

El canciller israelí, que este martes se reunió con el presidente argentino, Javier Milei, dijo que Israel también quiere «impulsar» sus importaciones desde Argentina.

Sectores clave en los nuevos negocios

Saar llegó a Argentina con una comitiva empresarial que busca establecer nuevos negocios en los sectores de energía, salud digital y ciberseguridad, entre otros.

En su discurso, Saar aseguró que Argentina e Israel son «amigos verdaderos» y «socios estratégicos», con una relación que «no solo es especial, sino también extraordinaria».

«Argentina ha apoyado firmemente a Israel en nuestros momentos más difíciles, durante los últimos dos años», resaltó, en alusión al respaldo del Gobierno de Milei al del primer ministro Benjamín Netanyahu durante la guerra contra el grupo islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza.

Saar afirmó que Milei «está abriendo el camino de Argentina hacia la grandeza» y dijo que apoya «plenamente la reforma económica estratégica que promueve» el mandatario argentino.

«La reforma del presidente Milei es una de las más ambiciosas del mundo actual», consideró Saar, quien dijo «que la economía argentina está despegando».

Vuelos directos entre los dos países

Argentina e Israel trabajan para el establecimiento de vuelos directos entre los dos países, según confirmó este martes el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, tras reunirse en Buenos Aires con su par argentino, Pablo Quirno.

«Nuestra delegación económica, que se encuentra aquí hoy, es una expresión de nuestra confianza en las reformas económicas del presidente Javier Milei. Estamos trabajando para establecer vuelos directos entre Israel y Argentina», afirmó Saar a través de la red social X.

En mayo pasado, el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, había anticipado que se buscaba abrir una ruta aérea entre Buenos Aires y Tel Aviv operada por la aerolínea estatal israelí El Al.

Según explicó en aquel momento Wahnish, el nuevo puente aéreo contará con apoyo económico del Gobierno israelí, permitirá unir ambas ciudades en 15 o 16 horas y resultará «un antes y después» en las relaciones entre los dos países.

Actos conmemorativos en Buenos Aires

Durante su visita a Argentina, el canciller israelí tiene previsto participar en actos conmemorativos en memoria de las víctimas de los ataques contra la embajada de Israel en Buenos Aires, en 1992, y contra la Asociación Mutual Israelita Argentina, en 1994.

Este miércoles, pronunciará un discurso en un evento por el 90 aniversario de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, en presencia de funcionarios gubernamentales y miembros de la comunidad judía local.

El viaje del canciller representa la visita oficial israelí más importante desde la asunción de la Presidencia por parte de Milei en diciembre de 2023.