Santo Domingo.- El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) presentó su primera colección de libros infantiles en el marco de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025), que se celebra del 25 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte y que este año está dedicada al reconocido historiador dominicano Frank Moya Pons.

El acto tuvo lugar en el Pabellón Amelia Francasci, ubicado en el auditorio del Museo de Arte Moderno, y contó con la asistencia de estudiantes y docentes de centros educativos públicos y privados, así como del público general.

La colección está conformada por diez obras: “Con el burro” y “Con el corderito”, de Pedro Henríquez Ureña; “Por el amor de Guabonita”, de William Mejía; “La eracra de oro” y “La princesa de los cabellos platinados”, de Virginia Peña de Bordas; “La ignorancia de doña Gallina Pinta”, de Juan Bosch; “Estrella y Flores” y “Toñín”, de Virginia Elena Ortea; y “Caso de conciencia” y “El Quijote vuelve”, de Carmita Henríquez de Castro.

La presentación de estos títulos fue encabezada por la rectora del ISFODOSU, Nurys del Carmen González, quien estuvo acompañada de la vicerrectora Andrea Paz y los escritores Tulio Cordero y Emilia Pereyra.

Durante su intervención, la rectora destacó que esta recopilación reúne a los primeros autores dominicanos en publicar historias infantiles, ofreciendo obras de gran valor literario y cultural.

González explicó que la colección está dirigida a niños y niñas de entre 5 y 13 años, y que se encuentra disponible para padres y docentes con el propósito de fomentar el hábito de la lectura. Asimismo, resaltó que las obras reflejan la riqueza y diversidad de la cultura dominicana, incluyendo relatos sobre mundos mágicos y mitos de los pueblos aborígenes.

Por su parte, Tulio Cordero, coordinador del ISFODOSU y responsable de la selección de las obras, destacó que los textos están escritos en un lenguaje cuidado y elevado, diseñado para enriquecer el conocimiento y la expresión lingüística de niños, niñas y adolescentes. “Al leer esta colección, los lectores experimentarán un encuentro con la emoción y el realismo mágico”, aseguró Cordero.

El acto concluyó con la dramatización de la obra “Por el amor de Guabonita”, a cargo del actor y dramaturgo Patricio León, quien ofreció un cierre creativo y lúdico a la presentación.

Esta XXVII edición de la FILSD 2025 tiene como eje temático la literatura infantil y cuenta con la Red de Ferias y Festivales Latinoamericanos como invitada de honor.

Ministerio de cultura