Santo Domingo.– El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), dirigido por su director ejecutivo, ingeniero Milton Morrison, presentó los logros más relevantes en materia de transporte público y movilidad sostenible de la República Dominicana, al participar en la segunda edición del evento “Ciudades Inteligentes y Movilidad Sostenible”, organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).

La exposición formó parte de las actividades de la 8va. Semana Nacional de la Movilidad Sostenible 2025, reafirmando el compromiso institucional con la construcción de un sistema de transporte moderno, seguro y ambientalmente responsable.

Morrison destacó que en la capital del país se han logrado avances históricos:

•Tres corredores integrados al sistema público, con 127 km de cobertura y más de 50 millones de pasajeros movilizados.

•Implementación del pago electrónico en autobuses de la OMSA y corredores reformados, garantizando transparencia y eficiencia.

•Transformación de la OMSA en empresa operadora pública bajo estándares modernos de gestión.

•Expansión del Metro y Teleférico de Santo Domingo, con la extensión de la Línea 2 hacia Los Alcarrizos y el inicio de la Línea 3 del Teleférico en Herrera.

•Ciudad Colonial como modelo de ciudad sostenible y turística, con transporte eléctrico y calles orientadas al peatón .

Santiago: movilidad integrada y moderna
En la segunda ciudad del país, Morrison subrayó la construcción del Monorriel de Santiago, la Línea 1 del Teleférico y el fortalecimiento de los corredores de la OMSA con unidades renovadas y pago electrónico, alcanzando más de 134 km servidos.

Estos proyectos ya han beneficiado a más de 500 millones de pasajeros, entre ellos 36 millones de viajes estudiantiles, consolidando a Santiago como referente de movilidad urbana sostenible en el Caribe .

Planificación con visión de futuro
El director del INTRANT resaltó que, con apoyo de organismos internacionales, el país avanza en la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que solo en el primer trimestre de 2025 movilizó más de 32 millones de pasajeros.

En ese marco, se impulsa la licitación de la obra civil para el transporte masivo en la Avenida 27 de Febrero y la preparación de nuevos corredores en Santo Domingo y Santiago.

“Estamos sentando las bases para un transporte público con flota eléctrica, carriles preferenciales y modos activos de desplazamiento, que cambiarán la forma en que nos movemos y contribuirán a una República Dominicana más sostenible”, afirmó Morrison .

Con su participación en este importante evento, el INTRANT reafirmó que la seguridad vial, la sostenibilidad y la inclusión son ejes centrales de su gestión, en coordinación con el Gabinete de Transporte del Gobierno dominicano, avanzando hacia un país más conectado, seguro y humano.

Intrant